Perú entre los países más demandados ante el CIADI por incumplimientos en contratos de inversión

Perú entre los países más demandados ante el CIADI por incumplimientos en contratos de inversión

Perú se mantiene como uno de los países más demandados ante el CIADI, con 22 casos de arbitrajes pendientes en lo que va del año. Empresas internacionales han presentado demandas por incumplimientos o controversias en contratos firmados con el Estado. Destacan la demanda de Azteca, que reclama una vulneración del contrato de concesión para la red de fibra óptica, y la de Operadora Ecológica del Titicaca, por incumplimiento en un proyecto de tratamientos de aguas residuales. Aunque Perú ha resuelto disputas anteriores, la inclusión de la cláusula CIADI en contratos de APP ha llevado a más casos de arbitraje. A pesar de resultados favorables, la inestabilidad política podría afectar futuros arbitrajes. Es necesario que Sicresi gestione adecuadamente estas disputas, basándose en contratos técnicos, no políticos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Perú se encuentra nuevamente en el podio de los países más demandados ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), con un total de 22 casos de arbitrajes pendientes en lo que va del año. Estas demandas son presentadas por empresas internacionales que reclaman controversias o incumplimientos por parte del Estado en contratos firmados. Durante el 2023, se presentaron dos demandas adicionales, entre ellas la de la empresa de Azteca, que invoca una vulneración del contrato de concesión para la operación y mantenimiento de la red dorsal nacional de fibra óptica. Esta última demanda pone en juego una suma significativa de 180 millones de dólares. Otro caso destacado es el de la empresa de saneamiento Operadora Ecológica del Titicaca, que reportó un incumplimiento en el contrato del proyecto de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca. En abril, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento declaró la terminación anticipada de este contrato de concesión. A pesar de que se resolvieron tres disputas pendientes de años anteriores, Perú se mantiene entre los países más demandados ante el CIADI. Según los expertos, esto se debe a la cláusula CIADI que el Estado peruano incluye en la mayoría de sus contratos de Asociaciones Público-Privadas (APP). Aunque esta cláusula brinda garantías a los inversionistas extranjeros, también ha llevado a un aumento en el número de casos de arbitraje. Sin embargo, es importante destacar que Perú ha obtenido resultados favorables en la mayoría de los casos, con reducciones en el monto de compensación solicitado por los inversionistas. A pesar de la tendencia positiva, se espera que la inestabilidad política y la alta rotación de funcionarios puedan tener un impacto en los arbitrajes futuros. Es fundamental que el Sistema de Controversia Internacionales de Inversión (Sicresi) maneje adecuadamente estas disputas, reduciendo las contingencias y tomando decisiones basadas en contratos técnicos en lugar de aspectos políticos.
Ver todo Lo último en El mundo