Economía peruana proyecta crecer un 3% en 2024 y se prepara para enfrentar riesgos del fenómeno de El Niño

Economía peruana proyecta crecer un 3% en 2024 y se prepara para enfrentar riesgos del fenómeno de El Niño

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú mantiene su proyección de crecimiento del 3% para la economía del país en 2024, coincidiendo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Se espera una importante recuperación y mayor crecimiento en el segundo semestre del próximo año. A pesar de la contracción del PBI en los últimos trimestres, se pronostica un aumento en el verano debido a un efecto estadístico. Sin embargo, el fenómeno de El Niño representa un riesgo para el próximo año. El MEF ha destinado recursos para mitigar y moderar su impacto, destacando la importancia de la prevención y la capacidad de respuesta. También se destaca la necesidad de invertir en infraestructura para enfrentar los efectos negativos. La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) se activará a partir del 1 de enero de 2024 para construir infraestructura pendiente. Se espera un crecimiento en la inversión pública a través del Gobierno Nacional y una disminución en los gobiernos locales. En cuanto a la inversión privada, se espera una aceleración en su recuperación, con un aumento en la adjudicación de proyectos bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP) y

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú ha ratificado su proyección de crecimiento del 3% para la economía del país en 2024, coincidiendo así con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Según el titular del MEF, Alex Contreras, se espera una importante recuperación y un mayor crecimiento en el segundo semestre del próximo año. Aunque el PBI de Perú ha experimentado una contracción en los últimos trimestres, se espera que haya un aumento en el verano, aunque en parte se debe a un efecto estadístico. A pesar de la proyección optimista, Contreras reconoce que el fenómeno de El Niño (FEN) representa un riesgo para el próximo año. El MEF ha destinado recursos para mitigar y moderar el impacto de El Niño, y enfatiza la importancia de la prevención y la capacidad de respuesta. Además, se destaca la necesidad de invertir en infraestructura para hacer frente a los efectos negativos de este fenómeno. El titular del MEF también señala que se activará la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) a partir del 1 de enero de 2024, con el objetivo de construir la infraestructura que no se ha realizado en los últimos cuatro años. Asimismo, se espera que la inversión pública crezca en 2023, principalmente a través del Gobierno Nacional y en menor medida de los gobiernos regionales. Sin embargo, se proyecta una caída en la inversión pública por parte de los gobiernos locales. En cuanto a la inversión privada, el ministro espera que se acelere su recuperación y se reviertan las expectativas pesimistas que han predominado en los últimos años. También se espera un aumento en la adjudicación de proyectos bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP) y proyectos en activos, pasando de US$ 2,300 millones a US$ 8,000 millones en el próximo año. Para facilitar las inversiones públicas, se espera que el Congreso de la República apruebe la nueva Ley de Contrataciones en 2024.
Ver todo Lo último en El mundo