Posible alza de precios de combustibles en Perú debido a crisis en el mar Rojo y escasez de petróleo en el mundo

Posible alza de precios de combustibles en Perú debido a crisis en el mar Rojo y escasez de petróleo en el mundo

La crisis en el mar Rojo podría tener consecuencias en el bolsillo de los peruanos, ya que se espera un incremento en los precios de los combustibles. Los ataques a buques comerciales por parte de militares hutíes de Yemen han llevado a la suspensión de los envíos de crudo y gas a través de esta ruta, lo que afecta directamente a Perú, un importador neto de petróleo. Los expertos advierten que esto podría llevar a un aumento en el precio del crudo WTI y, por ende, a un encarecimiento de los combustibles en el país. A esto se suma la falta de competencia en la oferta de derivados y el margen comercial aplicado por Petroperú, lo que resulta en precios más altos que los del mercado internacional. Sin embargo, la llegada del invierno en el hemisferio norte podría frenar un mayor incremento en los precios.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Nueva crisis en el mar Rojo podría llevar a alzas de precios de combustibles en Perú. Después de la caída en los precios del petróleo, su cotización vuelve a escalar debido al aumento de tensiones en Medio Oriente. Los envíos de crudo y gas a través del mar Rojo se suspendieron debido a los ataques a buques comerciales por parte de militares hutíes de Yemen. El Perú es hoy un importador neto de crudo y sus derivados, lo cual podría llevar a un incremento en los precios de los combustibles. Expertos coinciden en que el conflicto en el mar Rojo podría llevar a un alza en el precio del crudo WTI y, por consiguiente, a un aumento en los precios de los combustibles en el Perú. El incremento en el precio del crudo Brent puede llevar a que se envíe más crudo WTI a zonas donde hay carencia de petróleo, lo que puede llevar a alzas en su precio. Además, en países de donde el Perú se provee de petróleo, el crudo se vende de acuerdo con la cotización Brent, por lo cual su incremento de precios sí va a afectar a nuestro país. Una mayor escasez de petróleo en el mundo, podría llevar a nuevas alzas en la cotización del crudo Brent, y reflejarse luego en incrementos en el precio del crudo WTI y por consiguiente en los derivados que compra el Perú. La nueva Refinería de Talara no está produciendo aún al 100% el volumen de combustibles que puede refinar, lo cual complica la situación para el Perú. Además, los precios de los combustibles de Petroperú resultan ser más elevados que el precio de referencia internacional. Esto se explica por el mayor margen comercial que estaría aplicando la petrolera estatal y la falta de competencia en la oferta de derivados que permita tener mejores precios. A pesar de esto, existen diferencias metodológicas con los cálculos efectuados por Osinergmin, relacionados al marcador internacional empleado, ajustes de calidad, determinación del flete internacional. Petroperú también menciona que las mayores sobreestadías por cierres de puertos y la gestión comercial explican la brecha entre los cálculos. Por otro lado, la llegada del invierno en el hemisferio norte podría frenar un posible mayor incremento coyuntural de precios del petróleo, ya que se reduce la demanda de derivados como gasoholes y diésel.
Ver todo Lo último en El mundo