Ataques en el Mar Rojo amenazan el comercio mundial y obligan a desviar rutas marítimas claves
El comercio mundial se ve amenazado por los ataques a barcos de mercancías en el Mar Rojo por parte de los rebeldes hutíes de Yemen apoyados por Irán. Estos ataques están poniendo en peligro el tránsito por una ruta vital entre Asia y Occidente. Las principales compañías navieras y energéticas ya están desviando sus envíos por rutas más largas y costosas. El combustible para aviones es una de las mercancías más afectadas, ya que más del 30% de este tipo de combustible pasa por el Canal de Suez. El desvío de rutas aumentará los costos y los tiempos de entrega, afectando la rentabilidad de los transportistas marítimos. A pesar de todo, se espera que la demanda de combustible para aviones siga creciendo, especialmente en China e India, aunque las previsiones de consumo de petróleo han disminuido debido a factores económicos y climáticos.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El comercio mundial está siendo afectado por los ataques a barcos de mercancías en el Mar Rojo por parte de los rebeldes hutíes de Yemen respaldados por Irán. Estos ataques están poniendo en peligro el tránsito por una vía clave entre Asia y Occidente. Las principales navieras del mundo y algunas compañías energéticas ya han comenzado a desviar sus envíos por otras rutas más largas y costosas. Entre las mercancías más expuestas se encuentra el combustible para aviones, ya que más del 30% de este tipo de combustible pasa por el Canal de Suez.
El Mar Rojo es una ruta fundamental para el comercio marítimo mundial, con más del 10% del comercio marítimo mundial transitando por sus aguas. Además del combustible para aviones, un 12% del petróleo y un 8% del gas también se envían por esta ruta. La decisión de desviar los envíos por otras rutas afectará a muchas otras mercancías y materias primas, como el diésel, la nafta, el grano, las semillas oleaginosas, el carbón y el mineral de hierro.
Las refinerías europeas, que dependen en gran medida de importaciones de combustible de aviación, se ven especialmente afectadas por esta situación. Los principales proveedores de combustible de aviación a Europa son los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y la India. Sin embargo, la guerra en Ucrania ha impulsado a Europa a buscar proveedores en el este del Mar Rojo. Las petroleras BP y Equinor ya han suspendido los envíos programados por el Mar Rojo y han optado por rutas más seguras.
El desvío de las rutas de envío por el Cabo de Buena Esperanza en lugar del Canal de Suez aumentará los costos y los tiempos de entrega. Esto puede tener implicaciones en las tarifas de los fletes marítimos y la rentabilidad de los transportistas marítimos. Además, el aumento de la demanda de viajes y la recuperación del transporte aéreo están impulsando los márgenes de las refinerías de combustible para aviones en Asia.
A pesar de la situación en el Mar Rojo, se espera que la demanda de combustible para aviones siga creciendo, especialmente en China e India. Sin embargo, las previsiones de crecimiento del consumo de petróleo se han reducido debido a un contexto macroeconómico más débil y a la posibilidad de un invierno más suave que reduzca el consumo de queroseno utilizado para calefacción en invierno.
En resumen, los ataques en el Mar Rojo están afectando el comercio mundial y poniendo en peligro el tránsito por una ruta clave entre Asia y Occidente. El desvío de las rutas de envío tendrá costos adicionales y afectará a varias mercancías, especialmente al combustible para aviones. A pesar de la situación, se espera que la demanda de combustible para aviones siga creciendo, aunque se han reducido las previsiones de crecimiento del consumo de petróleo debido a factores económicos y climáticos.