Petrotal: Un año positivo a pesar de desafíos, con miras a la expansión y la transición energética

Petrotal: Un año positivo a pesar de desafíos, con miras a la expansión y la transición energética

Petrotal ha tenido un año positivo a pesar de enfrentar desafíos por los bajos niveles del río que limitaron su producción en el tercer trimestre. Lograron una producción récord de 19,000 barriles por día en el segundo trimestre y actualmente están produciendo más de 20,000 barriles por día. Se espera que cierren el año con una producción de alrededor de 5 millones de barriles, representando un crecimiento de dos dígitos. Para aumentar su producción, han incorporado más barcazas a su flota y han evitado paralizaciones por conflictos sociales gracias a su propuesta del Fondo Social 2.5. Han invertido cerca de US$ 120 millones este año y esperan invertir alrededor de US$ 140-150 millones en el 2024. También planean un programa exploratorio en el Lote 95 y evalúan oportunidades de adquisición y participación en países vecinos. En cuanto a la distribución del canon en la región de Loreto, han impulsado un cambio en la ley y se enfocan en proyectos de sostenibilidad y desarrollo. Sobre el panorama del petróleo, consideran que la industria petrolera sostenible es clave en la transición energética y en la eliminación de la pobre

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Petrotal ha tenido un año positivo, a pesar de enfrentar algunos desafíos debido a los bajos niveles del río que limitaron su capacidad de producción en el tercer trimestre. Sin embargo, en el segundo trimestre lograron alcanzar una producción récord de 19,000 barriles por día (bpd) y actualmente están produciendo más de 20,000 bpd. Se espera que cierren el año con una producción de alrededor de 5 millones de barriles y un promedio de 14,300 bpd en el año, lo que representa un crecimiento de dos dígitos. Para aumentar su producción, Petrotal ha incorporado más barcazas a su flota de exportación y ha evitado paralizaciones por conflictos sociales gracias a su propuesta del Fondo Social 2.5, que destina el 2.5% de sus barriles fiscalizados a la población local, siempre y cuando no afecte sus operaciones. Han invertido cerca de US$ 120 millones este año y esperan invertir alrededor de US$ 140-150 millones en el 2024 para seguir aumentando la producción. Además de sus planes de expansión, Petrotal tiene previsto un programa exploratorio en el Lote 95, donde planean realizar una sísmica de 2D en 1,200 km a partir del tercer trimestre o inicios del cuarto trimestre, una vez obtengan los permisos necesarios. Según el equipo técnico, existe el potencial de encontrar tres o cuatro campos adicionales en el Lote 95, lo que podría elevar la producción de Petrotal a 70,000 o 100,000 bpd. También están evaluando oportunidades de adquisición y participación en licitaciones en países vecinos como Colombia y Ecuador. En cuanto a la distribución del canon en la región de Loreto, Petrotal ha impulsado un cambio en la ley para que el distrito productor reciba el 10% del canon, similar a otras regiones del país. También están enfocados en proyectos de sostenibilidad y desarrollo, como la generación de energía a partir del gas del yacimiento y la implementación de paneles solares para la producción de energía solar. En cuanto al panorama del petróleo a futuro, Petrotal considera que la industria petrolera sostenible es un actor clave en la transición energética y en la eliminación de la pobreza, según los objetivos de las Naciones Unidas. Aunque los precios del petróleo son volátiles debido a factores como las guerras y la desaceleración económica, se espera que el precio del petróleo Brent oscile entre US$ 75 y US$ 83 por barril.
Ver todo Lo último en El mundo