Economía peruana saldría de la recesión en 2024, pero el empleo tardará en recuperarse, según Moody's
La economía peruana estaría saliendo de la recesión en el primer trimestre de 2024, según el vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody's, Jaime Reusche. Sin embargo, advierte que la recuperación del empleo tardará un poco más. Reusche atribuye al deterioro de la institucionalidad y al ruido político los principales desafíos que enfrenta el país. Moody's ha revisado su proyección de crecimiento para este año, estimando ahora una contracción de entre 0.3% y 0.4%. A pesar de esto, se espera que el consumo se mantenga relativamente positivo, mientras que la inversión sigue siendo baja debido a la falta de confianza. La reducción de la pobreza podría disminuir ligeramente el próximo año, pero el empleo no mejorará significativamente hasta la segunda mitad de 2024. La inversión privada y pública también se espera que se recupere en el próximo año. Moody's advierte sobre el aumento del gasto público y la necesidad de mantener los ingresos en línea con las proyecciones. La incertidumbre política sigue siendo un desafío y se requiere mayor estabilidad política para impulsar la confianza y el crecimiento económico. Moody's elogió la decisión de desc
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Según el vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody's, Jaime Reusche, la economía peruana estaría saliendo de la recesión en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, advierte que el empleo tardará un poco más en recuperarse. Reusche atribuye al deterioro de la institucionalidad y al ruido político los principales desafíos que enfrenta el país. Moody's ha revisado su proyección de crecimiento para este año, estimando ahora una contracción de entre 0.3% y 0.4%. Los indicadores de actividad económica y consumo han sido más débiles de lo esperado. A pesar de esto, se espera que el consumo se mantenga relativamente positivo, aunque la inversión sigue siendo baja debido a la falta de confianza.
En cuanto a la reducción de la pobreza en el Perú, se espera una ligera disminución para el próximo año si el crecimiento del PBI se mantiene en 2.7% y si no hay eventos climáticos extremos. Sin embargo, el empleo no mostrará una mejora significativa hasta la segunda mitad de 2024. En cuanto a la inversión privada, se espera una recuperación para la segunda mitad del próximo año, mientras que la inversión pública podría comenzar a crecer en la primera mitad de 2024.
En términos fiscales, Moody's espera que el presupuesto para 2024 sea de emergencia y apoye la recuperación económica. Sin embargo, advierte sobre el aumento del gasto público y la necesidad de que los ingresos se mantengan en línea con las proyecciones. Por otro lado, se espera que la deuda pública disminuya ligeramente en 2024, pero los riesgos siguen siendo altos y dependen del desempeño económico.
La incertidumbre política sigue siendo un desafío para el país, y Moody's espera que persista en 2024. La confianza empresarial y las expectativas económicas se mantienen en terreno pesimista, y se requiere mayor estabilidad política para impulsar la confianza y el crecimiento económico.
Finalmente, Moody's elogió la decisión de la Comisión de Economía del Congreso de descartar el séptimo retiro de fondos de las AFP, considerando que nuevos retiros agravarían el déficit de ahorros para la vejez y perjudicarían a los sectores más vulnerables de la sociedad. Sin embargo, se destaca la importancia de la reforma de pensiones propuesta por el Ministerio de Economía para mejorar el sistema de pensiones en el país.