El Gobierno de Venezuela prevé aumento del 27% en ingresos petroleros que financiarán presupuesto de 2024

El Gobierno de Venezuela prevé aumento del 27% en ingresos petroleros que financiarán presupuesto de 2024

El Gobierno de Venezuela proyecta un aumento del 27% en los ingresos petroleros para financiar el presupuesto de 2024, según un documento filtrado. Aunque la producción de crudo está estancada y hay sanciones por parte de Estados Unidos, el alivio temporal de estas ha permitido un mayor flujo de divisas. Esto le da al presidente Nicolás Maduro más margen para aumentar el gasto público de cara a las elecciones presidenciales. El presupuesto para el próximo año, que aún no ha sido revelado públicamente, estima un gasto de US$ 20,504 millones, un aumento del 39% en comparación con 2023. Para cubrir el resto del presupuesto, el Gobierno planea endeudarse y buscar préstamos. Se espera que se implementen políticas de protección contra la especulación y la inflación, aunque no se dieron detalles al respecto. La inflación en Venezuela sigue siendo alta, con una tasa anual del 282.7% hasta noviembre. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la situación económica del país sigue siendo complicada.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El Gobierno de Venezuela prevé un aumento del 27% en los ingresos petroleros que financiarán el presupuesto de 2024, según un documento visto por Reuters. A pesar del estancamiento en la producción de crudo y las sanciones estadounidenses, el alivio temporal de estas últimas ha permitido un aumento en el flujo de divisas. Esto brinda al presidente Nicolás Maduro un mayor margen para expandir el gasto público de cara a las elecciones presidenciales. El presupuesto para el próximo año, que aún no se ha divulgado públicamente, estima un gasto equivalente a US$ 20,504 millones, un aumento del 39% en comparación con 2023. El proyecto de ley de presupuesto será revisado por la Asamblea Nacional controlada por el oficialismo y posiblemente aprobado en los próximos días. El presupuesto contempla que PDVSA asignará ingresos por ventas externas y pagos de impuestos equivalentes a US$ 11,886 millones, lo que representa el 58% del gasto total del Gobierno. Esto marca un aumento significativo en comparación con los US$ 9,341 millones que se asignaron en 2023. Sin embargo, es importante destacar que estos no son los únicos recursos que la estatal petrolera podría recibir durante el año, ya que parte de sus ingresos se mantienen en otros fondos de los cuales hay poca información disponible. Aunque el documento no menciona el precio del crudo ni la producción estimada para 2024, los analistas señalan que el flujo de ingresos petroleros ha sido golpeado por la baja producción, el deterioro de la infraestructura y los años de desinversión. La producción petrolera de Venezuela ha promediado alrededor de 800,000 barriles por día este año, según la OPEP. A pesar de las dificultades, el Gobierno espera cubrir el resto del presupuesto a través de endeudamiento, colocaciones de papeles en el mercado interno y préstamos. En cuanto a las políticas para proteger al pueblo contra la especulación y la inflación, el Ministerio de Finanzas señaló que se diseñarán durante el próximo año, aunque no se ofrecieron detalles al respecto. Es importante mencionar que la inflación en Venezuela continúa siendo alta, con una tasa anual de 282.7% hasta noviembre, según datos oficiales. A pesar de los esfuerzos del Gobierno por frenar el crecimiento de los precios, la situación económica del país sigue siendo desafiante.
Ver todo Lo último en El mundo