El flujo de remesas al Perú sigue en aumento a pesar de la coyuntura económica, pero ¿será suficiente?

El flujo de remesas al Perú sigue en aumento a pesar de la coyuntura económica, pero ¿será suficiente?

La llegada de remesas al Perú continúa en aumento a pesar del difícil contexto económico. Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se espera que para el 2023 el país reciba alrededor de US$ 4,241 millones en remesas, lo que representa el 1.6% de su PIB. En el primer semestre del 2023, las remesas recibidas aumentaron un 14% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que las remesas enviadas desde Perú también experimentaron un crecimiento del 5%. Las remesas provienen principalmente de Estados Unidos, que representa el 60% de los envíos a Latinoamérica. Sin embargo, los expertos advierten que esta situación también genera una fuga de talentos y puede tener un impacto negativo a largo plazo en la economía peruana. A pesar de los beneficios que traen las remesas, los expertos señalan que no son suficientes para reducir los niveles de pobreza en el país y que la inversión extranjera directa es más importante para la economía peruana. Además, advierten que la fuga de talento asociada con las remesas puede afectar los empleos y la fuerza laboral del país a largo plazo.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La llegada de remesas al Perú continúa en aumento a pesar del difícil contexto económico. Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se espera que para el 2023 el país reciba alrededor de US$ 4,241 millones en remesas, lo que representa el 1.6% de su PIB. Varios estudios proyectan un crecimiento en el envío de remesas, alcanzando los US$ 4,000 millones al cierre del año. En el primer semestre del 2023, las remesas recibidas aumentaron un 14% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que las remesas enviadas desde Perú también experimentaron un crecimiento del 5%. Las remesas provienen principalmente de Estados Unidos, que representa el 60% de los envíos a Latinoamérica. Otros emisores importantes son Chile, España, Italia y Japón. Según los expertos, el crecimiento de las remesas se debe a la crisis interna que obliga a más peruanos a emigrar en busca de mejores oportunidades, así como a la buena situación económica en Estados Unidos. Sin embargo, advierten que esta situación también genera una fuga de talentos y puede tener un impacto negativo a largo plazo en la economía peruana. Para el 2024 se espera que el volumen de transacciones de remesas en el Perú supere los US$ 70 millones, con un crecimiento estimado de entre el 10% y el 15%. A pesar de los beneficios que traen las remesas, los expertos señalan que no son suficientes para reducir los niveles de pobreza en el país y que la inversión extranjera directa es más importante para la economía peruana. Además, advierten que la fuga de talento asociada con las remesas puede afectar los empleos y la fuerza laboral del país a largo plazo.
Ver todo Lo último en El mundo