La OPEP y los países luchan por un acuerdo claro sobre el fin de los combustibles fósiles en la Cumbre Mundial del Clima de Dubái.
La OPEP ha declarado que no se opone al fin de los combustibles fósiles, pero considera que establecer una fecha para su eliminación no es realista debido a la creciente demanda de petróleo. Sin embargo, una carta publicada por el secretario general de la OPEP ha generado complicaciones en las negociaciones de la Cumbre Mundial del Clima, ya que insta a rechazar propuestas para eliminar los combustibles fósiles. Esto ha generado tensiones con países como la Unión Europea, que buscan un acuerdo claro y con fechas para su eliminación. La OPEP afirma que sus países miembros toman en serio el cambio climático, pero consideran inaceptable poner en riesgo el futuro y la prosperidad de sus poblaciones por campañas políticas. La controversia refleja los desafíos y diferencias en la lucha contra el cambio climático.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha declarado recientemente que no se opone al fin de los combustibles fósiles, pero considera que establecer una fecha para ello no es "realista". Según la OPEP, la demanda de petróleo sigue creciendo debido a los pedidos de los países compradores, y han señalado que el petróleo no solo se utiliza con fines energéticos, sino que también es esencial para la industria petroquímica, que continúa en expansión.
Sin embargo, la autenticidad de una carta publicada en varios medios ha generado complicaciones en las negociaciones de la Cumbre Mundial del Clima de Dubái (COP28). En la carta, el secretario general de la OPEP insta a los estados miembros a rechazar cualquier propuesta que apunte a eliminar los combustibles fósiles en lugar de abordar las emisiones. Esta carta ha generado tensiones con países como los de la Unión Europea, que buscan alcanzar un acuerdo "claro y con fechas" para el fin de la era de los combustibles fósiles.
La OPEP ha afirmado que los países miembros se toman en serio el cambio climático y han tomado medidas concretas al respecto. Consideran inaceptable que campañas políticamente motivadas pongan en riesgo el futuro y la prosperidad de sus poblaciones.
La OPEP, compuesta por trece de los mayores países productores de petróleo, ha sido una figura clave en la producción mundial de petróleo durante décadas. La OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, representan una gran parte de las reservas probadas de petróleo del mundo.
La controversia entre la OPEP y los países que buscan poner fin a los combustibles fósiles refleja los desafíos y las diferencias de opinión en la lucha contra el cambio climático. Mientras algunos países se esfuerzan por reducir su dependencia de los combustibles fósiles, otros argumentan que el abandono completo de estos recursos no es factible en el corto plazo debido a la demanda existente y las necesidades de la industria.