Nuevas medidas económicas de Javier Milei podrían afectar precios de los combustibles en Argentina
Cerca de la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina el 10 de diciembre, las petroleras del país han aumentado en promedio un 25% los precios de los combustibles. La petrolera Raízen, licenciataria de las estaciones de servicio Shell, fue la primera en dar el paso al aumentar un 15%, seguida por YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino y con la mayor porción del mercado, que aumentó los precios en un 25% en promedio. Este nuevo incremento se suma a otros dos realizados en noviembre, cada uno de un 10%. Argentina sufre de una alta inflación cercana al 150% anual, lo que ha llevado a las petroleras a ajustar los precios. El próximo presidente, Javier Milei, es conocido por sus posturas ultraderechistas y se espera que tome medidas económicas que puedan afectar el tipo de cambio oficial y, por lo tanto, el valor de los combustibles. Se espera que el nuevo Gobierno evalúe la posibilidad de regular los precios con una carga impositiva para mantenerlos estables.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Cerca de la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina el 10 de diciembre, las petroleras del país han aumentado en promedio un 25% los precios de los combustibles. La petrolera Raízen, licenciataria de las estaciones de servicio Shell, fue la primera en dar el paso al aumentar un 15%, seguida por YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino y con la mayor porción del mercado, que aumentó los precios en un 25% en promedio.
Este nuevo incremento se suma a otros dos realizados en noviembre, cada uno de un 10%. Estas subidas se producen tras el vencimiento del acuerdo del programa 'Precios Justos' acordado durante la campaña presidencial. Argentina sufre de una alta inflación cercana al 150% anual, lo que ha llevado a las petroleras a ajustar los precios.
El próximo presidente, Javier Milei, es conocido por sus posturas ultraderechistas y se espera que tome medidas económicas que puedan afectar el tipo de cambio oficial y, por lo tanto, el valor de los combustibles. Según el futuro secretario de Energía de Milei, Eduardo Rodríguez Chirillo, se buscará lograr un equilibrio de precios con la paridad de exportación y se implementará un fondo compensador para mitigar los aumentos y reducciones de los precios internacionales que impacten en el mercado interno.
Según un informe de la consultora Economía & Energía, los precios de la nafta en Argentina se encuentran un 21% por debajo del promedio regional, mientras que los del gasoil están un 1% por encima. Se espera que el nuevo Gobierno evalúe la posibilidad de regular los precios con una carga impositiva para mantenerlos estables.