El Gobierno lanza el plan Unidos para enfrentar la recesión económica y promover la recuperación en el Perú

El Gobierno lanza el plan Unidos para enfrentar la recesión económica y promover la recuperación en el Perú

Dina Boluarte cumple su primer año en el gobierno enfrentando una difícil situación económica heredada. A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Economía y Finanzas, la economía peruana se ha contraído y se espera una recesión en 2023, lo que preocupa al mercado local. Ante esto, se ha lanzado el plan Unidos, que busca trabajar en conjunto con el sector privado para sacar a la economía de la recesión. Aunque hay desafíos, se espera que la economía se recupere en 2024 y 2025, superando el efecto transitorio de El Niño. La caída en la inversión privada es una preocupación, pero se espera que se recupere en 2024, impulsada por la minería y la agroexportación. Además, se estima un crecimiento en la inversión pública gracias a obras para mitigar daños por El Niño. Sin embargo, el ruido político sigue siendo un riesgo. Se espera que la inflación disminuya rápidamente y regrese a los niveles meta en 2024, aliviando la presión sobre el poder adquisitivo de la población. En cuanto a los sectores económicos, se espera crecimiento en minería, pesca y agricultura. A mediano plazo

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Dina Boluarte ha cumplido su primer año en el poder, enfrentando una economía complicada que heredó del anterior gobierno. A pesar de los numerosos paquetes de reactivación económica implementados por el Ministerio de Economía y Finanzas, la economía peruana se ha contraído y se espera que continúe en recesión en el 2023, lo cual ha generado preocupación en el mercado local. Ante esta situación, el Gobierno ha lanzado el plan Unidos, que busca trabajar en conjunto con el sector privado para sacar a la economía de la recesión. A pesar de los desafíos, se espera que la economía peruana se recupere en el 2024 y 2025, una vez superado el efecto transitorio del fenómeno de El Niño. Una de las principales preocupaciones es la caída en la inversión privada, que ha sumado seis trimestres consecutivos en declive. Sin embargo, se espera que este indicador se recupere en el 2024, impulsado principalmente por el sector minero y agroexportador. Además, se estima que la inversión pública crezca gracias a las obras destinadas a mitigar los daños causados por El Niño. A pesar de estas perspectivas positivas, el ruido político continúa siendo un riesgo para la recuperación de las inversiones. Por otro lado, se espera que la inflación disminuya rápidamente y regrese al rango meta del Banco Central de Reserva en los primeros meses del 2024. Esto, junto con la rápida caída en la inflación, podría aliviar las presiones sobre el poder adquisitivo de la población. En cuanto a los sectores económicos, se espera que la minería crezca este año debido al inicio de operaciones de la mina de cobre Quellaveco, pero se espera un menor dinamismo en el futuro. Por otro lado, los sectores pesquero y agropecuario presentarán los mayores rebotes, impulsados por el reinicio de operaciones y la gradual recuperación de la demanda interna. A mediano plazo, se espera que la economía peruana se recupere y alcance un crecimiento sostenido. Sin embargo, se requieren reformas estructurales, como la revisión de las leyes laborales y el traslado de los costos de la protección social al Estado, para lograr un crecimiento sostenible y beneficiar a todos los sectores económicos. El Ministerio de Economía y Finanzas ya ha presentado propuestas de reforma del sistema de pensiones y del sistema tributario, pero se requiere la aprobación del Congreso para implementar estos cambios.
Ver todo Lo último en El mundo