Desafíos financieros amenazan al sector inmobiliario global mientras préstamos y bonos vencen el próximo año. China en el centro de la preocupación por su deuda y estímulos fiscales. Expertos advierten sobre perspectivas futuras.
El sector inmobiliario global se enfrenta a un importante desafío financiero, con una gran cantidad de préstamos y bonos venciendo el próximo año. Asia-Pacífico es la región más afectada, especialmente China. Los desarrolladores inmobiliarios en esta región están tratando de extender los pagos de deuda debido a problemas financieros. En Europa, empresas como Vonovia SE también enfrentan dificultades de financiación y están vendiendo activos para recaudar dinero. Moody's ha rebajado la perspectiva crediticia de China, reflejando la preocupación global por su nivel de deuda. El gobierno chino ha expresado confianza en su economía, pero los expertos advierten que la situación podría empeorar en los próximos meses.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El sector inmobiliario global se enfrenta a un desafío financiero importante, ya que se estima que alrededor de US$ 650,000 millones en préstamos y bonos vencerán el próximo año. Asia-Pacífico es la región más afectada, con la mitad de esta cifra proveniente de allí. Los desarrolladores inmobiliarios en Asia-Pacífico están tratando de extender los pagos de deuda debido a los problemas que han surgido, lo que ha afectado la perspectiva crediticia de China. En Europa, empresas como Vonovia SE también enfrentan dificultades de financiación y están buscando recaudar dinero mediante la venta de activos. Moody's Investors Service ha rebajado la perspectiva para los bonos soberanos de China a negativa, lo que refleja la creciente preocupación global sobre el nivel de deuda en la segunda economía más grande del mundo.
El uso de estímulos fiscales por parte de China para apoyar a los gobiernos locales y su crisis inmobiliaria en aumento plantean riesgos para la economía del país, según Moody's. Sin embargo, el Gobierno chino ha expresado su desacuerdo con esta evaluación y ha afirmado que la crisis inmobiliaria está bajo control y que la economía del país es resiliente. A medida que la crisis inmobiliaria en China se intensifica, el país ha recurrido al endeudamiento como una medida para impulsar su economía, lo que ha generado preocupaciones sobre los niveles de deuda. A pesar de este panorama desafiante, se espera que las expectativas bajistas no empeoren en los próximos meses, según los expertos.
La economía de China ha tenido dificultades para recuperarse este año, ya que la recuperación posterior a las políticas restrictivas de Covid Zero resultó ser más débil de lo esperado y la crisis inmobiliaria se profundizó. Las actividades manufactureras y de servicios se contrajeron en noviembre, lo que indica la necesidad de más medidas del Gobierno para respaldar la recuperación económica. Moody's ha rebajado la calificación crediticia de China en el pasado, pero esta vez se suma a la creciente preocupación sobre la deuda del país. Otras agencias de calificación, como Fitch Ratings y S&P Global Ratings, también están evaluando la situación crediticia de China.
En resumen, el sector inmobiliario global se enfrenta a desafíos financieros significativos, con una gran cantidad de préstamos y bonos que vencerán el próximo año. Asia-Pacífico y Europa son las regiones más afectadas, con China en el centro de la preocupación sobre la perspectiva crediticia. El uso de estímulos fiscales por parte de China para enfrentar su crisis inmobiliaria ha generado preocupaciones sobre los niveles de deuda del país. A pesar de esto, el Gobierno chino ha expresado confianza en la resiliencia de su economía. Sin embargo, los expertos advierten que la situación podría empeorar en los próximos meses.