BBVA recorta proyección de crecimiento del PBI peruano y propone medidas para impulsar la economía
BBVA ha rebajado su proyección de crecimiento del PBI para los años 2023 y 2024, debido a los desafíos que enfrenta la economía peruana. Según el informe de BBVA Research, se espera una contracción del 0.4% este año, lo cual representa un recorte de un punto porcentual en comparación con las proyecciones anteriores. A pesar de esto, se espera que la actividad económica se recupere en 2024, proyectando un crecimiento del 2.0% y del 3.5% en 2025. Factores como la inflación, los fenómenos climáticos y la convulsión política han afectado la economía peruana. BBVA Research propone medidas como inversión en infraestructura y promoción de la inversión privada para impulsar el crecimiento económico.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
BBVA ha recortado su proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para el año 2023 y 2024. Según el último informe de BBVA Research, se espera que el PBI se contraiga en un 0.4% este año, lo cual representa un recorte de un punto porcentual desde las proyecciones anteriores. Esta disminución se debe a los múltiples desafíos que enfrenta la economía peruana.
El informe destaca que la mayoría de los impactos negativos, excepto el fenómeno de El Niño, se disiparán en 2024 y se espera que la actividad económica vuelva a crecer para ese año. Se proyecta una expansión del PBI del 2.0% en 2024 y del 3.5% en 2025.
Entre los factores que han afectado la economía peruana se encuentran la alta inflación que ha impactado la demanda interna, las consecuencias de los fenómenos climáticos como el ciclón Yaku y El Niño global y costero, y la convulsión política y social que ha afectado las expectativas empresariales y la inversión privada.
Además, se espera una desaceleración gradual de las economías internacionales, lo cual reducirá la demanda externa para las exportaciones peruanas. Esto, sumado a la depreciación del sol frente al dólar y el aumento de la tasa de pobreza, plantea desafíos adicionales para la economía peruana.
Ante este panorama, BBVA Research propone una serie de medidas clave para impulsar el crecimiento económico, como enfocar el gasto gubernamental en la provisión de servicios públicos de calidad, cerrar la brecha de infraestructura, trabajar en la prevención y reconstrucción frente a desastres naturales, promover la formalización laboral y mejorar el entorno de negocios para fomentar la inversión privada. Estas medidas buscan reencausar la economía peruana hacia la senda de crecimiento previa a la pandemia.