Cobre cae a mínimos de dos semanas por rebaja de calificación crediticia de China y aumento de inventarios. Incertidumbre en el mercado de metales persiste.
El cobre ha caído a mínimos de dos semanas debido a la rebaja de perspectiva en la calificación crediticia de China por parte de Moody's. La preocupación por la creciente deuda de los gobiernos locales chinos y la crisis inmobiliaria han afectado los precios del cobre. Además, el aumento de los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres y el fortalecimiento del dólar también han tenido un impacto negativo. Otros metales como el níquel, el aluminio, el zinc, el estaño y el plomo también han registrado pérdidas. La incertidumbre en el mercado persistirá hasta que se vean mejoras en la economía china y se reduzcan los riesgos asociados a la deuda y la crisis inmobiliaria.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El cobre ha caído a mínimos de dos semanas debido a la rebaja de perspectiva en la calificación crediticia de China por parte de Moody's. Esta decisión se basa en la preocupación mundial por la creciente deuda de los gobiernos locales chinos y la crisis inmobiliaria en la segunda economía más grande del mundo. Los precios del cobre se vieron afectados también por el aumento de los inventarios en los almacenes de la Bolsa de Metales de Londres y el fortalecimiento del dólar.
El mercado inmobiliario chino ha sido uno de los principales factores que han impactado la demanda de cobre este año. La desaceleración continua en este sector sigue siendo el principal riesgo para el metal. Hasta que no se vean señales de una recuperación sostenible y un crecimiento económico en China, será difícil ver una tendencia al alza en los precios del cobre a largo plazo.
Además del cobre, otros metales también han experimentado caídas. El níquel ha disminuido debido a las expectativas de un exceso de oferta, mientras que el aluminio, el zinc, el estaño y el plomo también han registrado pérdidas en sus precios. La rebaja de calificación de China ha tenido un impacto negativo en el mercado, sumado al fortalecimiento del dólar, lo que encarece los metales para los inversores de otras monedas.
La situación económica de China y sus efectos en los precios de los metales son temas a seguir de cerca. La incertidumbre en el mercado puede persistir hasta que se vean mejoras en la economía china y se reduzcan los riesgos asociados a la deuda y la crisis inmobiliaria.