Baja histórica en la producción petrolera de Perú plantea desafíos económicos y cuestiona políticas del gobierno

Baja histórica en la producción petrolera de Perú plantea desafíos económicos y cuestiona políticas del gobierno

La producción petrolera en Perú ha alcanzado su nivel más bajo en noviembre, según informes preliminares de Petroperú. Se extrajeron en promedio 32,754 barriles diarios durante el periodo del 1 al 22 de noviembre, lo que representa una caída del 13.5% en comparación con noviembre de 2022 y la cifra más baja del año. La mayoría de los lotes productivos experimentaron una disminución en la producción, lo cual plantea interrogantes sobre las medidas de reactivación económica adoptadas por el gobierno. A pesar de los desafíos, la compañía PetroTal espera recuperar los niveles de producción en diciembre y planea aumentar su producción el próximo año. Sin embargo, si no se toman medidas para fomentar la exploración y explotación de petróleo y gas, el país podría enfrentar dificultades en términos de producción y desarrollo económico.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La producción petrolera en Perú habría alcanzado su nivel más bajo en noviembre, según informes preliminares de Petroperú. Durante el periodo del 1 al 22 de noviembre, se extrajeron en promedio 32,754 barriles diarios, lo que representa una caída del 13.5% en comparación con noviembre de 2022 y la cifra más baja del año. De los 20 lotes productivos, 13 experimentaron una disminución en la producción, mientras que 6 registraron un aumento. El Lote 95, operado por PetroTal, fue el más afectado, con una producción diaria de 9,710 barriles en noviembre, en comparación con los 11,790 barriles de octubre. A pesar de los desafíos, PetroTal espera recuperar los niveles de producción en diciembre y tiene planes de aumentar su producción en un 15% o 20% el próximo año. La situación en el sector petrolero plantea interrogantes sobre las medidas de reactivación económica adoptadas por el gobierno peruano. Carlos Gonzáles, especialista en el sector, critica que la petroquímica sea priorizada antes que la exploración y explotación de hidrocarburos, especialmente en la región norte del país, que cuenta con un gran potencial en reservas petroleras. A pesar de que Perú tiene un potencial para extraer cerca de 14,000 millones de barriles de crudo y 15.8 trillones de pies cúbicos de gas natural, la perforación de pozos exploratorios se ha paralizado en los últimos dos años. La caída en la producción petrolera plantea desafíos para la economía peruana, ya que el sector minero e hidrocarburos registró un crecimiento positivo del 3.10% en octubre, impulsado en parte por la industria de los hidrocarburos. Si no se toman medidas para incentivar la exploración y explotación de petróleo y gas, el país podría enfrentar dificultades en el futuro en términos de producción y desarrollo económico.
Ver todo Lo último en El mundo