Golpe a la economía de Panamá: Cierre de mina de cobre reducirá previsiones de crecimiento
Panamá se enfrenta a un golpe económico tras el cierre de una mina de cobre operada por First Quantum Minerals. El gobierno estima que el crecimiento del PIB se reducirá al 1% - 2% en lugar del 5% previsto, y busca reafirmar la "seguridad jurídica" del país ante agencias internacionales. La decisión de cerrar la mina se produjo después de protestas y una declaración de inconstitucionalidad por parte de la corte suprema de Panamá. A pesar de este revés, Panamá sigue liderando las previsiones de crecimiento en América Latina y el Caribe, gracias al canal y a su estabilidad económica. El gobierno buscará atraer inversiones en otras áreas para contrarrestar el impacto del cierre de la mina.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La economía de Panamá se verá afectada por el cierre de una mina de cobre operada por la compañía canadiense First Quantum Minerals. Según el gobierno panameño, la previsión de crecimiento del PIB para el próximo año se reducirá a entre el 1% y el 2%, en comparación con la estimación previa del 5%. El cierre de la mina más grande del país ha llevado al gobierno a tener conversaciones con agencias calificadoras internacionales para reafirmar la "seguridad jurídica" del país.
La decisión de cerrar la mina se produjo después de semanas de protestas y de que la corte suprema de Panamá declarara "inconstitucional" el contrato que permitía a First Quantum operar la mina. El presidente Laurentino Cortizo anunció que el gobierno acatará el fallo y procederá al cierre "ordenado y seguro" de la operación. Con el cierre de la mina, se espera una caída en la tasa de crecimiento económico, aunque las cifras aún no son oficiales.
A pesar de este golpe económico, Panamá sigue liderando las previsiones de crecimiento económico en América Latina y el Caribe, con un 6% este año. Sin embargo, la operación de First Quantum contribuía aproximadamente al 5% del PIB de Panamá, por lo que su cierre tendrá un impacto significativo en la economía. El gobierno buscará reforzar la seguridad jurídica del país y mantener su grado de inversión ante las agencias calificadoras de riesgo.
Aunque la actividad minera estará vedada en Panamá, el gobierno destaca otras ventajas del país, como el canal, la estabilidad económica y el dólar como moneda nacional, que podrían seguir atrayendo inversiones en otras áreas. A pesar de este revés, Panamá continúa siendo una de las economías más estables de la región y mantiene el codiciado grado de inversión de las principales agencias calificadoras.