Enjambre de combustibles fósiles se apodera de la Conferencia Climática de la ONU: Grupos de defensa revelan impactantes cifras de asistencia.

Enjambre de combustibles fósiles se apodera de la Conferencia Climática de la ONU: Grupos de defensa revelan impactantes cifras de asistencia.

La Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU de este año en Dubai está llena de intereses de combustibles fósiles, superando en número a la mayoría de las delegaciones nacionales y de la sociedad civil, según un informe de investigación de la coalición Kick Big Polluters Out. El informe revela que más de 2,400 asistentes tienen vínculos con las industrias del petróleo, gas natural y carbón. Estos representantes trabajan para empresas involucradas en la producción o consumo de combustibles fósiles o pertenecen a grupos comerciales que abogan por estas industrias. Esta revelación plantea preocupaciones sobre un equilibrio justo de voces e intereses en la cumbre. Sin embargo, en medio de esta multitud, esperemos que las discusiones y acciones significativas sobre el cambio climático aún prevalezcan.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Resulta que la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU de este año en Dubai está llena de intereses relacionados con los combustibles fósiles. Según un informe de investigación publicado por una coalición de grupos de defensa, hay más de 2,400 asistentes que tienen alguna conexión con las industrias del petróleo, gas natural y carbón. Y lo más sorprendente es que estas personas superan en número a la mayoría de las delegaciones nacionales y de la sociedad civil presentes en la conferencia. ¡Vaya enjambre! El informe de investigación, realizado por la coalición Kick Big Polluters Out, analizó las inscripciones públicas y descubrió que estos asistentes trabajan para empresas involucradas en la producción o consumo de combustibles fósiles o pertenecen a grupos comerciales que abogan por estas industrias. Es seguro decir que la industria de los combustibles fósiles quiere tener voz en las negociaciones sobre el clima. Ahora bien, no sé ustedes, pero esta noticia levanta algunas cejas. El hecho de que haya más representantes de intereses petroleros, gasíferos y carboníferos que de delegaciones nacionales es motivo de preocupación. Surge la pregunta: ¿hay un equilibrio justo de voces e intereses en esta cumbre? Esperemos que, en medio de todo este enjambre, aún puedan tener lugar discusiones y acciones significativas para combatir el cambio climático.
Ver todo Lo último en El mundo