Bancos sugieren implementar nuevo programa similar a Reactiva Perú para apoyar reactivación económica en diversos sectores
Los bancos consideran necesario implementar un nuevo programa similar a Reactiva Perú para apoyar la reactivación económica en diversos sectores. Aunque el gobierno ha aumentado las garantías del programa Impulso MyPerú a S/15,000 millones, el presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc), Martín Naranjo, sugiere que podrían ser necesarias tasas de interés más altas. Sin embargo, advierte que los conflictos institucionales y políticos podrían retrasar la reactivación. Naranjo destaca la importancia de la solidez del sistema financiero peruano y su preparación para apoyar a empresas y familias en la reactivación. También menciona que, a pesar de la incertidumbre política y económica, confía en la recuperación del país y de las inversiones. En cuanto a Impulso MyPerú, considera que es útil, pero también es necesario utilizar otros instrumentos de reactivación. Recomienda reactivar proyectos de inversión pública detenidos y destrabar proyectos emblemáticos. Además, destaca la fortaleza del sistema financiero peruano y su capacidad para ejecutar programas de reactivación de manera rápida.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Los bancos consideran que podría ser necesario implementar un nuevo programa similar a Reactiva Perú para apoyar la reactivación económica en diversos sectores. Aunque el gobierno ha triplicado las garantías del programa Impulso MyPerú a S/15,000 millones, el presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc), Martín Naranjo, sugiere que tasas de interés no tan bajas como las del programa original podrían ser necesarias. Sin embargo, advierte que los conflictos institucionales y políticos podrían retrasar la reactivación. Naranjo también destaca la importancia de la solidez del sistema financiero peruano y de la preparación del mismo para apoyar a las empresas y familias en la reactivación.
En cuanto a la incertidumbre política y económica, Naranjo menciona que aunque el ruido político puede retrasar la reactivación, confía en que el país se recuperará y las inversiones también. Además, señala que el fenómeno de El Niño no se está configurando en la misma magnitud que en el pasado y que hay instrumentos disponibles para gestionar una posible emergencia. Destaca la importancia de tener una posición fiscal y monetaria sólida para enfrentar este tipo de situaciones.
En relación a Impulso MyPerú, Naranjo considera que es un programa útil, pero también menciona la importancia de utilizar otros instrumentos para la reactivación, como reactivar proyectos de inversión pública detenidos y destrabar proyectos emblemáticos. Además, señala que podría ser necesario implementar un nuevo programa similar a Reactiva Perú, pero con tasas de interés diferentes. Naranjo destaca la fortaleza del sistema financiero peruano, su capacidad de absorber los impactos y su disposición para ejecutar programas de reactivación con rapidez.