Economía peruana en problemas: caída pronosticada y razones preocupantes.
La economía peruana muestra señales de enfriamiento, con un crecimiento mínimo en el sector minero e hidrocarburos en octubre, según el INEI. La producción minera aumentó solo un 3.14%, su nivel más bajo en ocho meses, mientras que el sector de hidrocarburos creció un 2.81%, mostrando una desaceleración. Estos resultados son preocupantes, ya que la minería es clave para la economía peruana. Además, el sector de la construcción también está débil, con una disminución del consumo interno de cemento en un 8.68% en octubre. Expertos predicen una caída del 0.6% en el PBI para el 2023. El ruido político y los posibles conflictos sociales en la minería también podrían afectar la economía. El consumo ha disminuido y la inversión pública se ha contraído. La economía peruana necesita medidas efectivas para una recuperación sostenible.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Economía peruana sigue fría: podría caer más de lo esperado, ¿cuáles son las razones?
La economía peruana continúa mostrando signos de enfriamiento, y las cifras recientes del sector minero e hidrocarburos no son muy alentadoras. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción minera creció solo un 3.14% en octubre, su nivel más bajo en ocho meses. Por otro lado, el sector de hidrocarburos creció un 2.81% en el mismo mes, mostrando una desaceleración en su ritmo de crecimiento.
Estos resultados son preocupantes, ya que la minería es uno de los pilares principales de la economía peruana. Además, el sector de la construcción también se encuentra débil, con una disminución del consumo interno de cemento en un 8.68% en octubre. Todo esto ha llevado a los expertos a revisar sus proyecciones, y algunos predicen que el PBI para el 2023 podría ser incluso peor de lo esperado, estimando una caída del 0.6%.
El ruido político y los posibles conflictos sociales en torno a la actividad minera también son factores que podrían afectar aún más la economía peruana. Además, el consumo ha disminuido, lo que impacta negativamente en el PBI, ya que representa aproximadamente el 60% del mismo. A pesar de los esfuerzos del Gobierno por impulsar la inversión pública, esta se ha contraído en los últimos meses. En resumen, la economía peruana se encuentra en una situación complicada, y se necesitarán medidas efectivas para lograr una recuperación sostenible.
Fuente: Diario Gestión