El Gobierno en disputa: ¿Recortar o mejorar las subvenciones al desempleo?
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado su preocupación por las declaraciones contradictorias en el gobierno sobre los recortes a las subvenciones al desempleo. Asegura que no se recortarán y se buscará mejorarlas. La disputa interna ha retrasado la reforma del subsidio asistencial del desempleo por más de un año. El Ministerio de Trabajo propone aumentar el subsidio a 660 euros al mes al principio, luego volver al nivel actual de 480 euros después de un año. Por otro lado, el Ministerio de Economía plantea reducir el tiempo de cobro a 12 meses y recortar el monto a una media de 442,5 euros al mes. Aunque el Ministerio de Trabajo niega que se vaya a llevar a cabo esta propuesta. En cuanto a los datos de desempleo, Díaz no adelanta detalles pero menciona que son buenos. Sobre las negociaciones del salario mínimo interprofesional, la ministra se muestra optimista y considera que hay margen para llegar a un acuerdo entre el 3% propuesto por los empresarios y la demanda sindical de una subida superior al 5% basada en la inflación del 3,8% de este año.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado su tristeza y sorpresa por las declaraciones de algunos miembros del Gobierno en relación a recortar las subvenciones al desempleo. Díaz ha enfatizado que estas afirmaciones no son verdaderas ni científicas, y ha comparado el lenguaje utilizado con el de la derecha del PP. La ministra ha asegurado que no se van a recortar las prestaciones por desempleo y que, de hecho, se busca mejorarlas. Esta disputa interna en el Gobierno ha retrasado la reforma del subsidio asistencial del desempleo por más de un año.
El Ministerio de Trabajo ha propuesto una reforma que aumenta el monto del subsidio al inicio hasta 660 euros al mes, para luego volver al nivel actual de 480 euros al cabo de un año. Además, se mejora la cobertura y se permite seguir cobrándolo durante 45 días después de conseguir un empleo. Por otro lado, el Ministerio de Economía ha planteado reducir el tiempo de cobro de 30 a 12 meses y recortar el monto a una media de 442,5 euros al mes durante ese año. A pesar de esto, el Ministerio de Trabajo niega que se vaya a llevar a cabo dicha propuesta.
En cuanto a los datos de desempleo del último mes, que se publicarán el próximo lunes, Díaz ha mencionado que no puede adelantar ningún detalle, pero ha declarado que son buenos. En relación a las negociaciones sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) con la patronal y los sindicatos, la ministra se ha mostrado optimista y ha afirmado que hay margen para llegar a un acuerdo, considerando el incremento propuesto por los empresarios del 3% y la demanda sindical de una subida superior al 5% en base a la inflación del 3,8% de este año.