Cese de operaciones de mina Cobre Panamá golpea economía en año electoral; se esperan dificultades para alcanzar objetivos de déficit y crecimiento.

Cese de operaciones de mina Cobre Panamá golpea economía en año electoral; se esperan dificultades para alcanzar objetivos de déficit y crecimiento.

El cese de operaciones de la mina de cobre Cobre Panamá está teniendo un fuerte impacto en la economía de Panamá, especialmente en un año electoral lleno de incertidumbre. Los analistas señalan que el país necesita impulsos como una reducción del gasto público, mejorar la recaudación y atraer inversiones que generen empleo. Se espera que el cese de la mina afecte los ingresos del gobierno y dificulte alcanzar el límite de déficit objetivo del 3% del PIB en 2023. Esta situación ha provocado una crisis social y ha reajustado las expectativas de crecimiento económico para 2023. Aunque el país ha superado situaciones similares en el pasado, se espera que la falta de confianza de los inversores y la posible reducción de la inversión puedan afectar el crecimiento del PIB en los próximos años.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El cese de operaciones de la mina de cobre Cobre Panamá está golpeando fuertemente la economía de Panamá, especialmente en un año electoral lleno de incertidumbre. Los analistas señalan que la economía del país necesita impulsos como una reducción del gasto público, mejorar la recaudación y atraer inversiones que generen empleo. Además, se espera que el cese de la mina afecte los ingresos del gobierno y dificulte alcanzar el límite de déficit objetivo del 3% del PIB en 2023. Esta situación ha provocado una crisis social en el país y ha reajustado las expectativas de crecimiento económico para 2023 de 6% del PIB a entre 4% y 5%. Aunque el cese de la mina representa un duro golpe para la economía de Panamá, los analistas destacan que el país ha superado situaciones similares en el pasado. Además, la economía de Panamá es considerada resiliente debido a su dolarización, su centro bancario internacional y otros atractivos que no están relacionados con la minería. Sin embargo, se espera que la falta de confianza de los inversores y la posible reducción de la inversión puedan afectar el crecimiento del PIB en los próximos años. Cobre Panamá es la única mina de cobre en Panamá y ha sido una fuente importante de empleo y exportaciones para el país. En resumen, el cese de operaciones de la mina Cobre Panamá está teniendo un impacto significativo en la economía de Panamá, especialmente en un año electoral lleno de incertidumbre. Se espera que la falta de ingresos y la reducción de la inversión afecten el crecimiento económico y dificulten alcanzar los objetivos de déficit. Aunque la economía de Panamá es considerada resiliente, esta situación representa un desafío para el país, que deberá buscar impulsos y atractivos para superar la crisis generada por el cese de la mina.
Ver todo Lo último en El mundo