La incertidumbre política afecta la clasificación de riesgo de Perú, según Fitch Ratings. El país debe estabilizar su crecimiento económico y mejorar la estabilidad política para cambiar la perspectiva a estable.
La agencia calificadora Fitch Ratings ha resaltado la importancia de la gobernanza y la situación política al evaluar el riesgo de Perú. El conflicto entre el Congreso y el presidente ha afectado la inversión y ha generado incertidumbre, lo cual podría impactar negativamente en el crecimiento económico. Debido a esto, Fitch Ratings ha cambiado la perspectiva de Perú a negativa. A pesar de estos desafíos, el país tiene fortalezas fiscales, como una deuda pública baja y un déficit fiscal por debajo del 3%. Si se logra estabilizar el crecimiento económico y mejorar la estabilidad política, la perspectiva podría cambiar a estable. Sin embargo, es crucial no aumentar el déficit fiscal, ya que esto afectaría negativamente la calificación crediticia. En resumen, reducir la incertidumbre política, mantener un déficit fiscal estable y lograr un crecimiento económico entre 2.5% y 3% son clave para mejorar la perspectiva de la economía peruana. Fitch Ratings tomará una decisión sobre la calificación de riesgo en el próximo año, teniendo en cuenta estos factores. Aunque hay desafíos, Perú tiene la oportunidad de mejorar su clasificación crediticia si se toman las medidas adecuadas.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Fitch Ratings, la calificadora de riesgo, ha destacado que la gobernanza y el aspecto político son factores clave para determinar la clasificación de riesgo de Perú. Según Richard Francis, codirector de calificaciones soberanas para las Américas de Fitch Ratings, la incertidumbre política actual podría tener un impacto negativo en el crecimiento económico del país. Esto se debe a que el conflicto entre el Congreso y el presidente ha afectado la inversión y continúa generando incertidumbre. Fitch Ratings ha cambiado la perspectiva de Perú a negativa debido a estos factores.
A pesar de estos desafíos, Perú aún cuenta con fortalezas fiscales, como una deuda pública relativamente baja y un déficit fiscal por debajo del 3%. Si el país logra estabilizar su crecimiento económico y mejorar la estabilidad política, podría cambiar la perspectiva a estable. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el déficit fiscal no debe incrementarse en los próximos años, ya que esto podría tener un impacto negativo en la calificación crediticia.
En resumen, para que la perspectiva de la economía peruana mejore, es necesario reducir la incertidumbre política, mantener un déficit fiscal estable y lograr un crecimiento económico entre 2.5% y 3%. Estos factores serán determinantes para que Fitch Ratings tome una decisión sobre la calificación de riesgo en el próximo año. Aunque la situación actual presenta desafíos, si se toman las medidas adecuadas, Perú aún tiene la oportunidad de mejorar su clasificación crediticia.