Economía peruana enfrenta desafíos pero empresas tienen buenos fundamentos, afirma CEO de Banco Santander

Economía peruana enfrenta desafíos pero empresas tienen buenos fundamentos, afirma CEO de Banco Santander

El CEO de Banco Santander, Juan Pedro Oechsle, evaluó el escenario económico y político actual en Perú. Aunque el valor de las empresas peruanas ha disminuido en comparación con hace tres años, Oechsle destacó que las empresas del país tienen buenos fundamentos y están siendo respaldadas por la banca con estructuras de crédito y liquidez. Sin embargo, señaló que factores como la inseguridad ciudadana, las movilizaciones y los fenómenos climáticos han afectado la economía peruana. A pesar de los desafíos actuales, Santander está buscando expandirse en el mercado financiero peruano con el lanzamiento de una empresa de fondos colectivos y la obtención de una licencia para operar como financiera. Además, el banco ha implementado el programa Surgir para apoyar a las emprendedoras peruanas con créditos por un valor de $75 millones.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El valor de las empresas peruanas ha disminuido en comparación con hace tres años, según el CEO de Banco Santander, Juan Pedro Oechsle. Sin embargo, señaló que a pesar de la recesión económica y los desafíos actuales, las empresas peruanas tienen buenos fundamentos y están siendo respaldadas por la banca con estructuras de crédito y liquidez. Oechsle también mencionó que la inseguridad ciudadana, las movilizaciones y los fenómenos climáticos han afectado la economía del país. Sin embargo, el banco está optimista sobre el futuro y está buscando expandirse en el mercado financiero peruano con el lanzamiento de una empresa de fondos colectivos y la obtención de una licencia para operar como financiera. Además, Santander ha lanzado el programa Surgir para atender a emprendedoras peruanas con créditos por un valor de $75 millones. El panorama económico y político actual en Perú ha sido evaluado por el CEO de Banco Santander, Juan Pedro Oechsle. Aunque el valor de las empresas peruanas ha disminuido en comparación con hace tres años, Oechsle afirmó que las empresas del país tienen buenos fundamentos y están siendo respaldadas por la banca con estructuras de crédito y liquidez. Sin embargo, reconoció que factores como la inseguridad ciudadana, las movilizaciones y los fenómenos climáticos han afectado la economía peruana. A pesar de los desafíos actuales, Santander está buscando expandirse en el mercado financiero peruano con el lanzamiento de una empresa de fondos colectivos y la obtención de una licencia para operar como financiera. Además, el banco ha implementado el programa Surgir para apoyar a las emprendedoras peruanas con créditos por un valor de $75 millones. El CEO de Banco Santander, Juan Pedro Oechsle, evaluó el escenario económico y político actual en Perú. Aunque el valor de las empresas peruanas ha disminuido en comparación con hace tres años, Oechsle destacó que las empresas del país tienen buenos fundamentos y están siendo respaldadas por la banca con estructuras de crédito y liquidez. Sin embargo, señaló que factores como la inseguridad ciudadana, las movilizaciones y los fenómenos climáticos han afectado la economía peruana. A pesar de los desafíos actuales, Santander está buscando expandirse en el mercado financiero peruano con el lanzamiento de una empresa de fondos colectivos y la obtención de una licencia para operar como financiera. Además, el banco ha implementado el programa Surgir para apoyar a las emprendedoras peruanas con créditos por un valor de $75 millones.
Ver todo Lo último en El mundo