"La economía peruana enfrenta un declive preocupante: proyecciones indican una contracción del PBI y dificultades en la industria y la construcción"

"La economía peruana enfrenta un declive preocupante: proyecciones indican una contracción del PBI y dificultades en la industria y la construcción"

La economía peruana sigue en declive, con estimaciones de una contracción del PBI del -0.5% este año. La minería ha logrado sostener el crecimiento, pero la pesca, la agricultura, la industria y la construcción están en problemas. Se espera una caída del 8.4% en la construcción y del 8.2% en la manufactura no primaria. Aunque hay avances en la inversión pública, se espera que la inversión privada siga negativa y que la demanda interna retroceda. Para el próximo año, se prevé un pequeño rebote con un crecimiento del 2%. Se espera una recuperación en la pesca y la agricultura, pero la industria y la construcción seguirán en negativo. A pesar de esto, se espera que la inversión pública y los sectores de servicios y comercio sostengan la economía.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La economía peruana continúa en declive, con proyecciones que indican una contracción del Producto Bruto Interno (PBI) de -0.5% este año. Si bien el sector minero ha logrado sostener el crecimiento, compensando el retroceso en la pesca y la agricultura, la industria y la construcción se encuentran en una situación preocupante. Se estima que la construcción caerá un 8.4% y la manufactura no primaria un 8.2% este año. A pesar de algunos avances en la inversión pública, se espera que la inversión privada siga en terreno negativo y la demanda interna retroceda un 1.2%. Para el próximo año, se espera un pequeño rebote en la economía con un crecimiento proyectado de 2%. El sector primario de la economía, especialmente la pesca y la agricultura, se espera que se recupere el próximo año, con un crecimiento estimado del 17.6% y 2.3%, respectivamente. Sin embargo, el sector no primario, como la industria y la construcción, seguirá en negativo. La manufactura crecería un 1.9%, pero aún no recuperaría completamente su caída de este año. La construcción también se mantendría en negativo, con una contracción del 1.6%. A pesar de estas dificultades, se espera que la inversión pública y los sectores de servicios y comercio sostengan la economía en el próximo año. Aunque se espera una ligera recuperación en el 2024, con un crecimiento proyectado del 2%, los analistas señalan que esto no es suficiente para generar empleos y reducir la pobreza. Se espera que la economía peruana retome su velocidad potencial a partir del 2025, con un crecimiento estimado del 2.6% al 2.7%. A pesar de los desafíos, se espera que los proyectos de inversión continúen, especialmente en infraestructura, aunque persisten problemas en la infraestructura aeroportuaria, proyectos de irrigación y carreteras.
Ver todo Lo último en El mundo