El Esequibo: una disputa territorial por riquezas naturales que genera tensiones entre Guyana y Venezuela.

El Esequibo: una disputa territorial por riquezas naturales que genera tensiones entre Guyana y Venezuela.

La disputa por el Esequibo entre Guyana y Venezuela continúa debido a las riquezas naturales que se encuentran en el territorio. Venezuela considera al Esequibo como una "zona en reclamación" y ha anunciado la organización de un referendo sobre la región, lo que ha generado tensiones con Guyana. Aunque el resultado del referendo no será vinculante a nivel internacional, las riquezas del Esequibo, como el petróleo, el oro y otros minerales, siguen siendo el centro de la disputa. El territorio también cuenta con una extensa red de ríos y cascadas, así como aguas costeras que otorgan a Guyana jurisdicción aduanera y una zona económica exclusiva.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El Esequibo, un extenso territorio lleno de minerales y recursos naturales, ha sido objeto de disputa entre Guyana y Venezuela durante casi dos siglos. Venezuela considera al Esequibo como una "zona en reclamación" y ha elevado su voz desde que se descubrieron grandes yacimientos de petróleo en la zona en 2015. El gobierno venezolano anunció la organización de un referendo sobre la región, lo que ha generado tensiones con Guyana, que teme por su integridad territorial. El resultado del referendo no será vinculante para el derecho internacional, pero las riquezas del Esequibo, como el petróleo, el oro y otros minerales, continúan siendo el centro de la disputa. El Esequibo, que abarca una superficie mayor que países como Inglaterra, Cuba o Grecia, es conocido por su diversidad y sus riquezas naturales. Además de los yacimientos de petróleo, el territorio alberga importantes reservas de oro, diamantes, bauxita, manganeso y uranio, entre otros minerales. También cuenta con una extensa red de ríos y cascadas, como las cataratas Kaieteur, que son consideradas una de las más impresionantes del mundo. Además, las aguas costeras del Esequibo otorgan a Guyana jurisdicción aduanera y una zona económica exclusiva. La disputa por el Esequibo comenzó en 1841, cuando Venezuela denunció una presunta incursión británica en su territorio. A lo largo de los años, se descubrió la existencia de oro en la zona, lo que aumentó las tensiones. En 1899, se estableció la "Línea Schomburgk" como frontera entre Guyana y Venezuela en un laudo arbitral, aunque posteriormente surgieron evidencias de complicidad en el fallo. Venezuela considera que el Esequibo fue tomado ilegalmente por Gran Bretaña en el siglo XIX. A pesar de un tratado vigente que busca encontrar soluciones satisfactorias para la disputa, Venezuela se aferra a su reclamo y rechaza la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia. En conclusión, la disputa por el Esequibo entre Guyana y Venezuela continúa debido a las riquezas naturales, como el petróleo, el oro y otros minerales, que se encuentran en el territorio. Aunque el referendo anunciado por el gobierno venezolano no será vinculante a nivel internacional, ha generado tensiones con Guyana, que teme por su integridad territorial. Mientras tanto, el Esequibo sigue siendo un territorio de gran importancia estratégica y económica debido a sus recursos naturales y su extensa red de ríos y cascadas.
Ver todo Lo último en El mundo