Perú busca mejorar su calificación crediticia y salir de la recesión económica con estrategias enfocadas en el crecimiento y la disciplina fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alex Contreras, ha expresado su optimismo sobre la mejora de la calificación crediticia del país el próximo año, a pesar de la recesión económica y la gobernanza deteriorada. Durante la presentación del presupuesto público para 2024, Contreras resaltó los avances logrados, como la reducción de la inflación por debajo del 4% y la estabilidad del riesgo país. El objetivo a largo plazo es acelerar el crecimiento económico y recuperar niveles de crecimiento del 4%, 5% o 6%. Perú busca mantener su disciplina fiscal, atraer inversión privada y reducir su deuda para fortalecer su posición como destino atractivo para los inversores.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, ha señalado que a pesar de la recesión económica y la deteriorada gobernanza, Perú espera mejorar su calificación crediticia el próximo año. Durante la presentación del presupuesto público 2024 en el Congreso, Contreras destacó los avances logrados este año, como la reducción de la inflación a menos del 4%. Además, mencionó que el riesgo país se mantiene estable y se espera que así siga en 2024. El objetivo para el próximo año es no solo mantener su calificación, sino mejorarla. Contreras también pronosticó que la economía peruana crecerá en promedio un 3.1% anual entre 2024 y 2026.
El ministro aseguró que la confianza se está recuperando y esto se refleja en el aumento de la inversión privada. En cuanto al presupuesto para el próximo año, se espera cumplir con el déficit fiscal del 2% del PBI, cubriéndolo principalmente con operaciones oficiales de crédito equivalentes al 12.2% del presupuesto. Asimismo, se busca mantener una de las deudas más bajas de América Latina y del mundo. El objetivo a largo plazo es acelerar el crecimiento económico y recuperar niveles de crecimiento del 4%, 5% o 6%.
A pesar de los desafíos actuales, Perú se muestra optimista y busca mejorar su situación económica y su calificación crediticia. Con avances importantes en la reducción de la inflación y una estabilidad en el riesgo país, el país espera salir de la recesión y lograr un crecimiento sostenido en los próximos años. El fortalecimiento de las cadenas productivas y la atracción de más inversión privada son algunas de las estrategias para lograr este objetivo. Con un presupuesto ajustado y un enfoque en el cumplimiento de las reglas fiscales, Perú busca mantener su disciplina fiscal y su baja deuda, posicionándose como un país atractivo para los inversores.