La caída del empleo y la debilidad económica preocupan a la zona euro, que teme entrar en recesión técnica.
El empleo en la zona euro ha sufrido una caída en noviembre, siendo la primera vez en casi tres años, debido a la débil demanda y la baja producción en las empresas privadas. Esto ha generado preocupación entre los expertos, ya que temen una recesión técnica en el segundo trimestre. La actividad empresarial en el sector privado ha disminuido por sexto mes consecutivo, aunque ha experimentado un ligero alivio. Los nuevos pedidos, la baja demanda y la confianza débil en el futuro han llevado a las empresas a reducir personal. Sin embargo, se espera que el próximo año haya una mejora en la producción manufacturera y una disminución en la caída de los nuevos pedidos.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El empleo en la zona euro cayó en el mes de noviembre por primera vez en casi tres años, según datos publicados por S&P Global. La débil demanda y la baja producción en las empresas privadas de la zona euro han llevado a reducir las plantillas, especialmente en el sector industrial. Esta situación ha generado preocupación entre los expertos, ya que temen que la economía entre en recesión técnica en el segundo trimestre.
La actividad empresarial en el sector privado de la zona euro ha experimentado una caída por sexto mes consecutivo. El Índice PMI Compuesto de la Actividad Total de la Zona Euro se mantiene en zona de contracción en noviembre, aunque ha experimentado un ligero alivio. Por su parte, el Índice PMI de Actividad Comercial del Sector Servicios ha registrado una disminución, mientras que el índice relativo a la producción del sector manufacturero ha mostrado un descenso.
La caída de la actividad empresarial y los nuevos pedidos, sumado a la baja demanda y la confianza débil en el futuro, han llevado a las empresas a reducir personal. Esta reducción en el empleo ha sido la primera en casi tres años, aunque ha sido marginal. Los precios de los insumos han aumentado, especialmente en el sector servicios, mientras que en el sector manufacturero han disminuido. La confianza empresarial se ha mantenido sin cambios en la zona euro, con una ligera mejora en el sector manufacturero y perspectivas menos optimistas en el sector servicios.
Aunque Alemania ha mostrado una ligera ventaja en comparación con Francia, ambas economías principales de la zona euro se enfrentan a una debilidad considerable. Se esperan nuevos desafíos para Alemania debido a las dificultades en las inversiones públicas y al cumplimiento del freno de la deuda. A pesar de esto, se vislumbran rayos de esperanza para el próximo año, con una posible mejora en la producción manufacturera y una disminución en la caída de los nuevos pedidos.