El presidente electo de Argentina, Javier Milei, enfrenta críticas por su plan de ajuste y privatizaciones, especialmente en Aerolíneas Argentinas. Los sindicatos y los medios públicos se oponen a sus propuestas, mientras continúa la transición de gobierno.

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, enfrenta críticas por su plan de ajuste y privatizaciones, especialmente en Aerolíneas Argentinas. Los sindicatos y los medios públicos se oponen a sus propuestas, mientras continúa la transición de gobierno.

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, ha recibido críticas por su plan de ajuste que contempla privatizaciones y reducción del gasto público. Los sindicatos y los medios públicos expresaron su desacuerdo, especialmente en relación a Aerolíneas Argentinas. Milei propuso transferir la aerolínea a los empleados, pero los sindicatos se oponen firmemente. Por otro lado, también planea privatizar empresas públicas como YPF. Los sindicatos argumentan que los medios públicos son esenciales para la democracia y la libre expresión, mientras que Milei defiende la privatización para aumentar la competencia. En cuanto a la transición de gobierno, Cristina Fernández de Kirchner se reunió con su sucesora para coordinarla de forma ordenada y respetuosa.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, está enfrentando las primeras críticas a su plan de ajuste que incluye privatizaciones y reducción del gasto público. Los sindicatos y los titulares de los medios públicos expresaron su desacuerdo con los planes de Milei, especialmente en lo que respecta a la aerolínea de bandera Aerolíneas Argentinas. Varios gremialistas se opusieron a la idea de que la aerolínea sea transferida a los empleados y de potenciar el mercado de "cielos abiertos". Por otro lado, Milei también declaró su intención de privatizar empresas públicas, como la petrolera YPF. El líder de La Libertad Avanza argumentó que Aerolíneas Argentinas tiene personal calificado y unidades de negocio rentables, por lo que debería ser transferida a los empleados. Sin embargo, los sindicatos se mostraron firmemente en contra de esta propuesta. El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Pablo Biró, advirtió que no permitirán que se cargue a la aerolínea y que están dispuestos a luchar por ella. Además de la resistencia de los sindicatos, los titulares de los medios públicos también se oponen a los planes de Milei de privatizar estas empresas. Argumentan que los medios públicos son esenciales para fortalecer la vida democrática y la libre expresión. Sin embargo, Milei afirmó que es necesario privatizar estas empresas para aumentar la competencia y mejorar su funcionamiento. Mientras tanto, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió con su sucesora, Claudia Villarruel, en el Senado para coordinar la transición de gobierno de manera ordenada y respetuosa.
Ver todo Lo último en El mundo