El Gobierno español apuesta por el hidrógeno verde: inversión millonaria y generación de empleo para impulsar su uso masivo.

El Gobierno español apuesta por el hidrógeno verde: inversión millonaria y generación de empleo para impulsar su uso masivo.

El hidrógeno verde se posiciona como una solución clave para la descarbonización y la transición energética. Aunque presenta una serie de ventajas, todavía se deben superar obstáculos como la reducción de costes y el despliegue tecnológico. Sin embargo, el Gobierno español está apostando fuertemente por esta tecnología, destinando un presupuesto de 3.055 millones de euros para invertir en proyectos relacionados. Se espera que estas inversiones generen miles de empleos hasta 2030. Además, se están desarrollando proyectos integrados que cubren toda la cadena de valor del hidrógeno, incluyendo la fabricación, el almacenamiento y el consumo. Aunque existen desafíos, se espera que los avances en infraestructura y reducción de costes impulsen la adopción masiva del hidrógeno verde en sectores como la movilidad.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El hidrógeno verde se perfila como el vector clave para la descarbonización y la transición hacia un nuevo modelo energético. Su limpieza y eficiencia lo convierten en el aliado perfecto de las energías renovables. Sin embargo, aún hay obstáculos que superar, como el despliegue tecnológico y la reducción de costes de producción. Expertos estiman que el abaratamiento del hidrógeno verde se dará entre 2030 y 2035, impulsado por la reducción de costes y el aumento del precio de las emisiones de dióxido de carbono. El Gobierno español está realizando una fuerte apuesta por el hidrógeno verde, destinando un presupuesto de 3.055 millones de euros para invertir en proyectos relacionados con esta tecnología. Se espera que estas inversiones generen alrededor de 85.000 nuevos empleos hasta 2030. Además, se está trabajando en proyectos integrados que abarcan toda la cadena de valor del hidrógeno, desde la producción hasta el consumo final, incluyendo la fabricación y el almacenamiento. En el ámbito de la automoción, se espera que el hidrógeno como combustible sea tan eficiente como los derivados del petróleo. A pesar de los avances, aún existen desafíos para la adopción masiva del hidrógeno verde, como la falta de infraestructura de puntos de repostaje. Se espera que los proyectos integrados impulsen el desarrollo de aplicaciones relacionadas con la movilidad, como autobuses de largo recorrido con mayor autonomía. El abaratamiento de los costes de producción es fundamental para que el hidrógeno verde sea accesible para los consumidores, con el objetivo de que su precio sea inferior al de la gasolina y el diésel, y comparable al de los vehículos eléctricos.
Ver todo Lo último en El mundo