Impulsan medidas para combatir la informalidad laboral y fomentar la estabilidad económica en el Perú
La Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) discutió la problemática de la informalidad laboral en Perú. La consultora Macroconsult propuso implementar un régimen tributario progresivo y una regulación laboral basada en la productividad para fomentar la formalidad. El país enfrenta altos índices de informalidad, especialmente en microempresas, lo cual afecta el empleo y el crecimiento económico. Se espera un bajo crecimiento del PBI para este y próximo año. La falta de estabilidad política y jurídica ha llevado a una baja inversión privada. Es necesario incentivar a las microempresas a formalizarse y abordar aspectos laborales, tributarios y administrativos. Se espera que las propuestas discutidas sean implementadas y se promueva la formalidad sin descuidar los derechos laborales de los trabajadores.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La semana pasada se discutió en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) el tema de la informalidad laboral en el Perú. La consultora Macroconsult propuso impulsar la formalidad creando un régimen tributario progresivo y una regulación laboral basada en la productividad. Es importante destacar que el país tiene altos índices de informalidad, especialmente en las microempresas, y esto afecta tanto al empleo como al crecimiento económico. Además, se pronostica que el PBI crecerá en cifras muy bajas para este año y el próximo.
Según los expertos, la inversión privada es fundamental para generar empleos formales, pero actualmente se encuentra en márgenes negativos debido a la falta de estabilidad política y jurídica en el país. Además, se deben implementar estrategias que incentiven a las microempresas informales a formalizarse, eliminando trabas administrativas y regulaciones laborales poco amigables. La visión debe ser integral y se deben abordar no solo aspectos laborales, sino también tributarios y administrativos. Es necesario diseñar políticas públicas que reduzcan la informalidad y permitan una transición gradual hacia la formalidad.
Esperemos que las propuestas discutidas en la CADE se pongan en práctica y se generen soluciones integrales que sean implementadas por el Gobierno. Además, es importante que se realice un mejor filtro en los proyectos de ley relacionados con el tema laboral y que la autoridad encargada de promover la formalidad, como la Sunafil, cumpla con su rol de apoyo y no se convierta en una carga para las empresas formales. El objetivo es promover la formalidad sin descuidar los derechos laborales de los trabajadores.