Inversionistas peruanos deben ser cautelosos y defensivos ante riesgo de El Niño, según expertos en bolsa
Inversionistas en Perú deben estar alerta y tomar medidas defensivas en sus carteras de inversiones debido al riesgo del fenómeno climático El Niño. Se espera un impacto significativo en el primer trimestre del próximo año, especialmente en los sectores de construcción y agrícola. Se recomienda estar atentos a variables como el crecimiento económico, la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. y la economía china. Se enfatiza la preferencia por acciones defensivas de compañías eléctricas y de servicios básicos. A pesar de los conflictos sociales y la desaceleración económica, las acciones de la Bolsa de Valores de Lima cotizan con un descuento del 26%, lo que las hace atractivas. Aunque se espera poco crecimiento y baja inversión privada, se observa un esfuerzo por promover proyectos y un recorte en la tasa de referencia del Banco Central de Reserva del Perú.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Los inversionistas en Perú deben estar alerta y tomar medidas defensivas en sus carteras de inversiones debido al riesgo que representa el fenómeno climático El Niño. Expertos en casas de bolsa señalan que se espera un impacto significativo durante el primer trimestre del próximo año, especialmente en los sectores de construcción y agrícola. Se recomienda estar atentos a variables locales e internacionales, como el crecimiento económico, la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. y la evolución de la economía china. En este contexto, se enfatiza la preferencia por acciones defensivas de compañías eléctricas y de servicios básicos.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) ha sido afectada este año por conflictos sociales, altas temperaturas y la desaceleración económica. Los expertos advierten que pueden surgir múltiples riesgos en el camino y que el mercado bursátil peruano es poco líquido debido a la reducción de la participación de inversionistas extranjeros y la salida de personas que llevan su capital al exterior. Sin embargo, se destaca que las acciones de la bolsa limeña están cotizando con un descuento del 26% en sus precios, lo que respalda su atractivo desde el análisis de los fundamentos y las ganancias potenciales. Aunque se espera una baja expectativa de crecimiento y una reducida inversión privada para el próximo año, se observa un mayor esfuerzo por promover y destrabar proyectos, además de un recorte en la tasa de referencia del Banco Central de Reserva del Perú.
En conclusión, se aconseja a los inversionistas ser cautelosos y defensivos en sus inversiones hasta pasado el verano de 2024 debido al riesgo que representa el fenómeno El Niño. Se recomienda estar atentos a variables locales e internacionales, preferir acciones defensivas de compañías eléctricas y de servicios básicos, y considerar la oportunidad de inversión en sectores como el eléctrico y el de consumo. Aunque el mercado bursátil peruano es poco líquido, las acciones de la bolsa limeña están cotizando a precios con un descuento del 26%, lo que respalda su atractivo. A pesar de una baja expectativa de crecimiento y reducida inversión privada, se observa un esfuerzo por promover y destrabar proyectos, así como un recorte en la tasa de referencia del Banco Central de Reserva del Perú.