Caen las regalías por explotación de hidrocarburos en Perú durante los primeros nueve meses del año

Caen las regalías por explotación de hidrocarburos en Perú durante los primeros nueve meses del año

Las regalías generadas por la explotación de hidrocarburos en Perú han sufrido una importante caída durante los primeros nueve meses del año, según un informe de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El monto total de las regalías descendió un 37%, alcanzando los 916,7 millones de dólares. Además, los montos transferidos por canon y sobrecanon petrolero y canon gasífero también han disminuido en comparación con el año pasado. A pesar de esto, el sector ha experimentado un aumento del 6,8% en las inversiones y la producción de líquidos de gas natural ha aumentado, aunque la producción de gas natural ha disminuido.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Las regalías generadas por la explotación de hidrocarburos en Perú han experimentado una caída significativa durante los primeros nueve meses del año. Según el último boletín estadístico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el monto total de las regalías descendió un 37% en comparación con el mismo periodo del año pasado, alcanzando los 916,7 millones de dólares. En septiembre, las empresas explotadoras de hidrocarburos pagaron al Estado un total de 53,8 millones de dólares en regalías, desglosados en 36,3 millones por líquidos de gas natural, 23,3 millones por petróleo y 53,8 millones por gas natural. El informe de la SNMPE también reveló que los montos transferidos por concepto de canon y sobrecanon petrolero y canon gasífero también han disminuido en comparación con el año pasado. En el periodo de enero a octubre, el canon petrolero fue de 777 millones de soles (208 millones de dólares), un 11,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, el canon gasífero ascendió a 2.740 millones de soles, representando una caída del 12,5% respecto al mismo lapso del año pasado. En octubre, la producción de petróleo aumentó a 36.700 barriles por día, impulsada por una mayor producción en los lotes III de Unna Energía, 95 de Petrotal y XX de Monterrico. Sin embargo, la actividad exploratoria se encontraba en un nivel mínimo, con solo un pozo en desarrollo y ninguna actividad sísmica 2D o 3D durante el mes de septiembre. A pesar de estas cifras, el sector ha experimentado un aumento del 6,8% en las inversiones durante el periodo de enero a agosto, alcanzando los 197 millones de dólares. La producción de líquidos de gas natural también ha aumentado, llegando a 78.600 barriles por día, con un enfoque principal en el lote 88 de Pluspetrol en la región de Cuzco. En contraste, la producción de gas natural ha disminuido a 1.439 millones de pies cúbicos por día en comparación con octubre del año pasado.
Ver todo Lo último en El mundo