Empresas de la BVL reparten récord de S/ 34,700 millones en dividendos, reflejando falta de inversión y confianza en la economía
Las empresas listadas en la Bolsa de Valores de Lima están distribuyendo una cifra récord de S/ 34,700 millones en dividendos a sus accionistas, superando el récord establecido en 2022. Sin embargo, esta cantidad no refleja un buen desempeño de las acciones de la bolsa, sino más bien la falta de nuevos proyectos y la disminución de la inversión privada en el país. Según expertos, las compañías no están invirtiendo debido a la falta de planes de expansión y la falta de confianza en la economía y la incertidumbre del Fenómeno de El Niño. Estos dividendos récord son casi el doble de los recursos destinados por el Gobierno para la reactivación económica este año. Aunque algunos expertos sostienen que la inversión podría mejorar en 2024, queda claro que las empresas están optando por entregar las ganancias a los accionistas en lugar de reinvertirlas en el negocio, lo que refleja la falta de confianza y las limitadas expectativas de crecimiento en la economía peruana.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Las empresas listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) están repartiendo a sus accionistas una cifra récord de S/ 34,700 millones en dividendos, superando así el hito establecido en el 2022. Sin embargo, este considerable monto no refleja un buen desempeño de las acciones de la BVL, sino más bien la falta de nuevos proyectos y la disminución de la inversión privada en el país. Según expertos, las empresas no invierten porque no tienen planes de expansión y están desanimadas por la falta de confianza en la economía y la incertidumbre del impacto del Fenómeno de El Niño. Esta entrega récord de dividendos es casi el doble de los recursos destinados por el Gobierno para la reactivación económica este año.
El reparto de dividendos ha duplicado los montos entregados en años anteriores, llegando a alrededor de S/ 17,000 millones antes de la pandemia. Según datos de la BVL, el 46.5% de los dividendos corresponden a mineras, el 30.7% a empresas financieras y el 9.3% a empresas industriales. Expertos indican que esta situación refleja la falta de alternativas de inversión y la falta de planes de expansión por parte de las empresas. Aunque el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, exhortó a los empresarios a detener el pesimismo y a impulsar al país, los expertos señalan que la falta de confianza y las malas expectativas económicas son los principales obstáculos para la inversión.
Según los directores de compañías, esta entrega récord de dividendos no augura un repunte en la inversión privada para el próximo año. Sin embargo, algunos expertos sostienen que el impacto en la inversión será mayor este año y que, si la situación mejora en el 2024, las empresas podrían invertir mediante aportes de capital. A pesar de esto, queda en evidencia que las empresas están optando por entregar las utilidades a los accionistas en lugar de reinvertirlas en el negocio, lo que refleja la falta de confianza y las limitadas expectativas de crecimiento en la economía peruana.