El Megapuerto de Chancay en Perú: Un impulso para el sector minero y un boom inmobiliario en la provincia de Huaral.

El Megapuerto de Chancay en Perú: Un impulso para el sector minero y un boom inmobiliario en la provincia de Huaral.

El Megapuerto de Chancay en Perú traerá grandes beneficios para el sector minero del país, mejorando la competitividad y reduciendo los costos logísticos. También se espera que se convierta en un importante centro logístico, atrayendo comercios y reactivando la economía. El proyecto del puerto ha generado altas expectativas en la zona, especialmente en la provincia de Huaral, donde se prevé un aumento en los precios de los terrenos. Se espera que la inauguración de la primera etapa del puerto sea en diciembre de 2024, lo que ha llevado a un crecimiento económico en la región y un aumento en el valor de los terrenos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El inicio de operaciones del Megapuerto de Chancay, en Perú, traerá consigo grandes beneficios para el sector minero del país. Así lo aseguró el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, quien destacó que contar con una infraestructura portuaria de calidad impulsará la competitividad de diversos sectores económicos. Gobitz explicó que al tener una mayor calidad y volumen de transporte portuario, los costos logísticos y operativos se reducen, beneficiando así a los sectores minero, textil y agroexportador, entre otros. Además, resaltó que Chancay se convertirá en un hub logístico, atrayendo comercios tanto nacionales como internacionales, lo cual contribuirá a la reactivación de la economía. Por otro lado, el desarrollo del proyecto del puerto de Chancay ha generado altas expectativas en la zona, especialmente en la provincia de Huaral, donde se prevé un aumento en los precios de los terrenos. Según Jorge Villarreal, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Chancay, se espera la inauguración de la primera etapa del puerto en diciembre de 2024, lo que ha generado un crecimiento económico en la región y un aumento en el valor de los terrenos, que puede rondar entre los US$35 y US$70 por metro cuadrado. En resumen, la puesta en marcha del Megapuerto de Chancay traerá importantes beneficios para el sector minero peruano, al mejorar la competitividad y reducir los costos logísticos. Asimismo, se espera que Chancay se convierta en un centro logístico clave, atrayendo comercios y reactivando la economía. Por otro lado, el proyecto del puerto ha generado altas expectativas en la zona, lo que ha llevado a un aumento en los precios de los terrenos.
Ver todo Lo último en El mundo