Preocupaciones por la situación económica de Perú: Fitch Ratings advierte sobre el impacto de la inestabilidad política y la recesión.
Fitch Ratings, la agencia calificadora, ha expresado su preocupación sobre la situación económica de Perú en medio de la recesión. Según Saúl del Real, director de Soberanías de Fitch Ratings, la inestabilidad política en el país está afectando la macroeconomía y provocando una disminución de la inversión privada. La economía peruana ha entrado en recesión debido a la caída del PBI en los primeros dos trimestres del año, causados por la incertidumbre política, las protestas y los fenómenos climáticos. Fitch Ratings estima un crecimiento del PBI del 0.3% para el 2023, lo cual es considerablemente menor a las proyecciones anteriores. La agencia también advierte sobre el riesgo de más retiros de pensiones privadas, lo cual afectaría la capacidad del gobierno para financiarse y generar presiones para aumentar el gasto público en el futuro.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La agencia calificadora Fitch Ratings ha expresado sus preocupaciones sobre la situación económica de Perú en medio de la recesión. Según Saúl del Real, director de Soberanías de Fitch Ratings, la inestabilidad política en el país está afectando la macroeconomía y provocando una disminución de la inversión privada. La economía peruana ha entrado en recesión debido a la caída del producto bruto interno en los primeros dos trimestres del año, principalmente por la disminución de la inversión privada y el consumo, causados por la incertidumbre política y las protestas. Además, los fenómenos climáticos han afectado a sectores clave como la pesca, construcción y agricultura. Fitch Ratings estima un crecimiento del PBI del 0.3% para el 2023, lo cual es considerablemente menor a las proyecciones anteriores. A pesar de los esfuerzos del gobierno por impulsar la actividad económica a través de programas de reactivación, como "Con Punche Perú", la incertidumbre política y el deterioro de la gobernanza podrían afectar el potencial de crecimiento y el panorama macroeconómico del país. Fitch Ratings ha mantenido una perspectiva negativa en su calificación debido a estos factores, lo cual implica un mayor riesgo a la baja. La agencia también señala el riesgo de más retiros de pensiones privadas, lo cual afectaría la capacidad del gobierno para financiarse y generar presiones para aumentar el gasto público en el futuro.