La confianza empresarial en Perú se mantiene inestable en el tercer trimestre, según informe de Vistage
La confianza empresarial en Perú ha vuelto a caer en el tercer trimestre del año, según un informe de Vistage Perú. Los líderes empresariales peruanos se muestran preocupados por el futuro, ya que creen que la política y la economía están interconectadas y pueden afectar las inversiones del país. Según el informe, el 47% de los empresarios encuestados prevé que sus inversiones en activos fijos se mantengan iguales, mientras que el 28% considera que aumentarán. En cuanto a la facturación, el 56.6% espera que suba en los próximos 12 meses, aunque el 7.5% cree que bajará. A pesar de esta situación, el informe destaca que esta perspectiva no necesariamente es negativa y podría ser favorable a largo plazo.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La confianza empresarial en Perú ha vuelto a caer en el tercer trimestre del año, según el informe de Vistage Perú. Los 94 puntos obtenidos en este periodo son iguales a los del año pasado, cuando se sintieron los efectos de la recesión global debido a la pandemia. Los líderes empresariales peruanos se muestran preocupados por el futuro, ya que creen que la política y la economía están interconectadas y pueden afectar las inversiones del país.
Según el informe, el 47% de los empresarios encuestados prevé que sus inversiones en activos fijos se mantengan iguales, mientras que el 28% considera que aumentarán. En cuanto a la facturación, el 56.6% espera que suba en los próximos 12 meses, aunque el 7.5% cree que bajará. Respecto a la rentabilidad, el 56.6% proyecta que avanzará, pero el 17% cree que disminuirá en los próximos 12 meses. A pesar de esta situación, el informe destaca que esta perspectiva no necesariamente es negativa y podría ser favorable a largo plazo.
Jaime Aguirre Guarderas, chair de Vistage Perú, menciona que existen factores que podrían cambiar la perspectiva del empresariado, como los anuncios del Ministerio de Economía y Finanzas relacionados a nuevos proyectos mineros y la disminución de tasas de interés y la inflación. Sin embargo, Aguirre también menciona que las situaciones políticas y la falta de cambios enérgicos en el país pueden afectar la confianza empresarial y hacer que las empresas busquen nuevas oportunidades en otros lugares. El informe también compara la confianza empresarial en Perú, Colombia y Argentina, destacando algunas diferencias entre los países.