Envíos peruanos a Brasil superan los US$ 1,400 millones en nueve meses, impulsados por productos agroindustriales y pesqueros
Las exportaciones peruanas a Brasil han alcanzado los US$ 1,404 millones en los primeros nueve meses del año, con un enfoque en productos agroindustriales, agropecuarios, pesqueros y acuícolas. La Asociación de Exportadores (ADEX) busca aumentar los envíos no tradicionales a Brasil, que representan el 30% del total de despachos en el año. Se reconocieron avances en productos como tomates y flores cortadas, pero se instó a avanzar en gestiones de otros productos de interés. En 2022, las exportaciones peruanas a Brasil alcanzaron cerca de US$ 1,636 millones, con un crecimiento del 43%. Las importaciones de Brasil alcanzaron los US$ 2,617 millones, principalmente de aceites crudos de petróleo, vehículos diésel, tractores y vehículos ensamblados. ADEX busca fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Los envíos peruanos a Brasil han alcanzado los US$ 1,404 millones en los primeros nueve meses del año, según informó la Asociación de Exportadores (ADEX). El objetivo de este gremio es facilitar el acceso sanitario a productos agroindustriales, agropecuarios, pesqueros y acuícolas, con el fin de incrementar los envíos no tradicionales a Brasil, que representan el 30% del total de despachos en el año. Durante una reunión con las autoridades brasileñas, se reconocieron los avances en el ingreso de productos como tomates y flores cortadas, pero se instó a avanzar en las gestiones de otros productos de interés, como cítricos, lácteos, huevos, langostinos y pota.
En 2022, las exportaciones peruanas a Brasil alcanzaron cerca de US$ 1,636 millones, lo que representó un incremento del 43% en comparación con el año anterior. La mayoría de estas exportaciones fueron productos primarios, como minerales e hidrocarburos, pero también hubo un crecimiento en los productos no tradicionales del sector químico, minería no metálica y agroindustria. Dentro del sector agroindustrial, los productos más destacados fueron las aceitunas, el orégano, la tara, los tomates en conserva y los espárragos. En el sector pesquero-acuícola, destacaron la pota, las grasas y aceites de pescado, los filetes congelados de merluza, las preparaciones y conservas de pescado y las truchas congeladas.
Por otro lado, las importaciones procedentes de Brasil en los primeros nueve meses del año alcanzaron los US$ 2,617 millones, principalmente de aceites crudos de petróleo, vehículos diésel, tractores de un solo eje de carga y vehículos ensamblados. ADEX espera seguir fortaleciendo las relaciones comerciales entre ambos países, promoviendo medidas facilitadoras del comercio y mejorando los canales de información y comunicación.