Deterioro del empleo en Perú: cae a nivel nacional pero crece en Lima y ciudades específicas
Según la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del INEI, el empleo en Perú continúa deteriorándose en el tercer trimestre del 2023. A nivel nacional, el indicador macroeconómico clave retrocedió un 0.9%. Sin embargo, en Lima Metropolitana y el Callao hubo un crecimiento del 4.5%, al igual que en Trujillo, Tarapoto, Huancavelica y Puerto Maldonado. Por otro lado, se registraron caídas en el empleo en 17 ciudades, como Iquitos, Pucallpa, Chiclayo y Arequipa. La contracción del sector agrícola, la inflación y los conflictos sociales se consideran factores que han contribuido a esta situación. Se necesita implementar medidas adicionales para revitalizar otros sectores y generar empleo de calidad.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En el tercer trimestre del 2023, el empleo en el Perú continúa deteriorándose, según revela la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) elaborada por el INEI. A nivel nacional, el indicador macroeconómico clave retrocedió un 0.9%. Sin embargo, en Lima Metropolitana y el Callao, el empleo creció un 4.5%, mientras que en Trujillo, Tarapoto, Huancavelica y Puerto Maldonado también se registraron aumentos en el empleo. Por otro lado, se observó una caída en el empleo en 17 ciudades del país, como Iquitos, Pucallpa, Chiclayo, Arequipa, entre otras.
Una de las explicaciones para este comportamiento es el deterioro del sector agrícola, que ha sufrido una contracción acumulada del 5.19% hasta septiembre. Esto ha llevado a una reducción de la mano de obra necesaria, así como a un aumento del subempleo debido a la disminución de las jornadas laborales. Además, las altas tasas de inflación de los últimos años y los conflictos sociales han afectado desproporcionadamente a diversas ciudades y sectores de la economía.
La recesión también ha golpeado especialmente al empleo juvenil, ya que los jóvenes tienen menos empleabilidad y conocimientos, lo que los hace más vulnerables a la pérdida de empleo. En general, los ingresos en términos reales aún se mantienen un 5% por debajo de los niveles de 2019. Ante esta situación, el Gobierno ha implementado el Plan Unidos, que busca reforzar la cadena de pagos y reactivar la inversión privada, pero se requieren medidas adicionales para revitalizar otros sectores y generar empleo de calidad.
En resumen, el empleo en el Perú ha sufrido un deterioro en el tercer trimestre del 2023, con una caída a nivel nacional pero con crecimientos en Lima y algunas ciudades específicas. El sector agrícola y otros factores como la alta inflación y los conflictos sociales han contribuido a esta situación. Es necesario implementar medidas adicionales para reactivar otros sectores y generar empleo de calidad.