Inversión pública en Perú no obtiene resultados: OCDE insta a implementar reformas para estimular el crecimiento a largo plazo
La OCDE ha señalado que la elevada inversión pública en Perú aún no está produciendo los resultados esperados. Según un informe presentado por el organismo, el país necesita implementar reformas estructurales para estimular el crecimiento a largo plazo. Se destaca la mejora de la gobernanza y las instituciones, así como la planificación estratégica y la ejecución eficiente de proyectos de infraestructura como áreas clave para impulsar la economía. Sin embargo, en medio de la recesión actual, se enfatiza la importancia de fomentar la inversión privada para impulsar la recuperación económica. Según el informe, en 2022, el PBI per cápita de Perú representó solo el 27% del promedio de la OCDE.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
OCDE: "La elevada inversión pública de Perú aún no produce resultados"
Como parte del proceso de adhesión de Perú a la OCDE, el organismo presentó un informe sobre la economía peruana, destacando la necesidad de implementar reformas estructurales para estimular el crecimiento a largo plazo. Según la economista senior de la OCDE, Paula Garda, la implementación de estas medidas podría duplicar el PBI per cápita peruano para el año 2050. Sin embargo, es importante destacar que en 2022, el PBI per cápita de Perú representó solo el 27% del promedio de la OCDE.
Una de las áreas clave para impulsar el crecimiento económico es la mejora de la gobernanza y las instituciones, lo que fomenta la implementación de servicios y la ejecución de la inversión pública. Aunque Perú gasta alrededor del 6% del PBI en inversión pública, el resultado no es proporcional a esta inversión. Las infraestructuras de transporte en Perú son de menor calidad en comparación con los países de la OCDE y otros países latinoamericanos. Para mejorar la infraestructura pública, es necesario aumentar la capacidad de los gobiernos locales para planificar y ejecutar proyectos de infraestructura.
Según el estudio de Videnza Consultores, el 96% de los proyectos de inversión pública en Perú presentan retrasos en su ejecución. Esto se debe en parte a expedientes técnicos mal hechos y a la falta de recursos y cumplimiento de contratos. Además, la falta de planificación estratégica en el Estado y la falta de vinculación entre la Programación Multianual de Inversiones y el Presupuesto Anual también contribuyen a estos problemas. Aunque se requieren reformas estructurales a largo plazo, en este momento se debe fomentar la inversión privada para impulsar la recuperación económica.
En resumen, la OCDE destaca la necesidad de implementar reformas estructurales en Perú para estimular el crecimiento a largo plazo. Aunque el país destina un alto porcentaje de su PBI a la inversión pública, los resultados aún no son proporcionales. La mejora de la gobernanza y las instituciones, así como la planificación estratégica y la ejecución eficiente de proyectos de infraestructura, son áreas clave para impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, en medio de la recesión actual, se requiere un enfoque en la inversión privada para impulsar la recuperación económica.