Conveagro lanza Plan de Emergencia para enfrentar El Niño y rescatar la agricultura peruana
Conveagro, en colaboración con diversos gremios y colaboradores, ha presentado un Plan de Emergencia para enfrentar el próximo fenómeno El Niño y rescatar al sector agropecuario peruano. La propuesta busca revitalizar la agricultura y proteger la seguridad alimentaria del país, amenazada con afectar a aproximadamente 9.6 millones de personas.
El presidente de Conveagro, Anaximandro Rojas, ha destacado el aumento significativo de la pobreza en las zonas rurales, especialmente en el ámbito agropecuario, debido a esta crisis. Según datos del INEI, la pobreza monetaria en el sector agro se elevó del 36.1% en 2020 al 41.4% el año pasado.
El Plan de Emergencia propuesto contempla medidas como un Bono de Asistencia Agraria para agricultores registrados en el Padrón de Productores Agrarios (PPA), la creación de empleos temporales en áreas rurales, líneas de crédito preferenciales con intereses bajos, ampliación del Seguro Agrario Catastrófico y un programa de asistencia técnica para mujeres rurales. Se espera financiar estas medidas utilizando el Fondo de Contingencia, el presupuesto no ejecutado del próximo año y la reasignación de recursos respaldados por Cofide.
Conveagro tiene como objetivo mitigar los efectos del fenómeno El Niño en el sector agropecuario, brindando apoyo a los agricultores y promoviendo prácticas sostenibles. Se espera que estas medidas contribuyan a la reactivación económica y protección de los agricultores ante eventos catastróficos.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Conveagro, en colaboración con diversos gremios y colaboradores, ha presentado un Plan de Emergencia para hacer frente al próximo fenómeno El Niño y rescatar al sector agropecuario peruano. La propuesta busca revitalizar la agricultura y proteger la seguridad alimentaria del país, ante la amenaza de impactar a aproximadamente 9.6 millones de personas.
El presidente de Conveagro, Anaximandro Rojas, ha resaltado el aumento significativo de la pobreza en las zonas rurales, especialmente en el ámbito agropecuario, debido a esta crisis. Según datos del INEI, la pobreza monetaria en el sector agro se elevó del 36.1% en 2020 al 41.4% en el año pasado.
El Plan de Emergencia propuesto contempla medidas como un Bono de Asistencia Agraria para los agricultores registrados en el Padrón de Productores Agrarios (PPA), la creación de empleos temporales en áreas rurales, la creación de líneas de crédito preferenciales con intereses bajos, la ampliación del Seguro Agrario Catastrófico y un programa de asistencia técnica para mujeres rurales. Se espera financiar estas medidas utilizando el Fondo de Contingencia, el presupuesto no ejecutado del próximo año y la reasignación de recursos respaldados por Cofide.
Conveagro tiene como objetivo mitigar los efectos del fenómeno El Niño en el sector agropecuario, brindando apoyo a los agricultores y promoviendo prácticas sostenibles. Se espera que estas medidas contribuyan a la reactivación económica y a la protección de los agricultores ante eventos catastróficos.