Gobierno colombiano sufre importante pérdida de ingresos por anulación de medida tributaria, generando preocupación en la industria minera.

Gobierno colombiano sufre importante pérdida de ingresos por anulación de medida tributaria, generando preocupación en la industria minera.

La Corte Suprema de Justicia de Colombia ha anulado una medida clave en el proyecto de ley tributaria del presidente Gustavo Petro, causando una importante pérdida de ingresos para el gobierno. La reforma fiscal del año pasado impedía a los productores de petróleo y carbón deducir los pagos de regalías de su obligación tributaria. La corte consideró que esta medida era inconstitucional y violaba los principios de equidad tributaria. Esto supone un duro golpe para el gobierno, que esperaba recaudar alrededor de US$ 780 millones anuales con esta medida. Además, la industria minera se ve amenazada por el riesgo de no poder deducir las regalías, lo que podría afectar la viabilidad de muchos proyectos. Como respuesta, el presidente Petro ha ordenado recortar el presupuesto de las tres ramas del poder público. Sin embargo, los expertos no creen que se cumpla la regla fiscal y se espera un aumento en el déficit fiscal para este año y el próximo. En resumen, la anulación de esta medida tributaria ha creado un vacío en las finanzas del gobierno colombiano y ha generado preocupación en la industria minera.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La Corte Suprema de Justicia de Colombia ha anulado una medida clave en el proyecto de ley tributaria del presidente Gustavo Petro para el año 2022, lo que representa una importante pérdida de ingresos para el gobierno. La reforma fiscal aprobada el año pasado impidió que los productores de petróleo y carbón dedujeran los pagos de regalías de su obligación tributaria corporativa. La corte dictaminó que esta medida era inconstitucional y violaba los principios de equidad tributaria, lo que representa un golpe para el gobierno que esperaba recaudar alrededor de US$ 780 millones anuales durante la próxima década con esta medida. En respuesta a esta pérdida de ingresos, el presidente Petro ha ordenado recortar el presupuesto de las tres ramas del poder público. La decisión de la corte también ha generado preocupación en la industria minera del país, ya que no poder deducir las regalías pone en riesgo muchos proyectos. La Asociación Colombiana de Minería ha advertido que esta medida podría afectar la viabilidad de muchas operaciones mineras, ya que las compañías de carbón podrían verse obligadas a pagar más del 140% de sus ganancias en impuestos. Además, esta pérdida de ingresos deja a Colombia sin una gran porción de los 20 billones de pesos anuales que pretendía recaudar con la reforma tributaria. Esta situación plantea un desafío para el gobierno, ya que el cumplimiento de la regla fiscal está en riesgo y se espera un aumento en el déficit fiscal para este año y el próximo. A pesar de la orden del presidente Petro de recortar el presupuesto, los expertos no creen que la regla fiscal se cumpla en el próximo año. En resumen, la anulación de esta medida de impuesto a las regalías ha generado un vacío en las finanzas del gobierno colombiano y ha generado preocupación en la industria minera del país.
Ver todo Lo último en El mundo