Estados Unidos optimista con futuro económico de Perú ante recesión y fenómeno de El Niño

Estados Unidos optimista con futuro económico de Perú ante recesión y fenómeno de El Niño

Estados Unidos sigue con optimismo los avances del Plan Unidos en Perú, a pesar de la actual recesión y los posibles impactos del fenómeno de El Niño. La Embajada estadounidense asegura que no espera una desaceleración en las inversiones en el país. Destacan el crecimiento del comercio bilateral desde la firma del Tratado de Libre Comercio en 2009 y esperan que esta tendencia continúe. La Embajada resalta el cumplimiento por parte de Perú de los acuerdos en materia ambiental y laboral del TLC. También elogian el impulso a las inversiones privadas y la participación de empresas estadounidenses en proyectos de inversión social. Consideran que la presidencia peruana de APEC será una oportunidad para mostrar el compromiso del Gobierno con la inversión extranjera. En conclusión, Estados Unidos confía en el futuro económico de Perú y destaca la importancia de la protección ambiental, las condiciones laborales y las inversiones privadas en el país.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Estados Unidos está siguiendo de cerca los resultados del Plan Unidos, ya que se muestra optimista con respecto al futuro de la economía peruana, a pesar de la recesión actual y los posibles impactos del fenómeno de El Niño en los sectores productivos del país. La Embajada de Estados Unidos ha asegurado que no anticipa una desaceleración en las inversiones estadounidenses en Perú. Según John McNamara, encargado de Negocios de la institución, el comercio entre ambos países ha crecido un 145% desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio en 2009, y se espera que esta tendencia continúe. La Embajada de Estados Unidos ha destacado la importancia de la protección del medio ambiente y las condiciones laborales, aspectos en los que Perú ha cumplido con los puntos acordados en el TLC. McNamara también ha elogiado algunas medidas del Plan Unidos, como el impulso a las inversiones privadas a través de mecanismos como las Obras por Impuestos y las Asociaciones Público Privadas. Además, ha resaltado la participación de empresas estadounidenses en programas de inversión social, como el caso de Cerro Verde en Arequipa, que ha trabajado en colaboración con el Gobierno regional en proyectos de beneficio para la comunidad. La Embajada también ha resaltado que el hecho de que Perú asuma la presidencia pro tempore del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) será una gran oportunidad para mostrar el compromiso del Gobierno peruano con la inversión extranjera y abrir nuevas oportunidades de negocio. En resumen, Estados Unidos sigue de cerca los avances del Plan Unidos y confía en el futuro económico de Perú, destacando la importancia de la protección ambiental, las condiciones laborales y las inversiones privadas en el país.
Ver todo Lo último en El mundo