El gobierno peruano busca consenso para reemplazar la "agenda 19" y promover medidas laborales favorables para todos
El gobierno peruano busca consensuar medidas laborales que beneficien a trabajadores y empresas, reemplazando la "agenda 19". El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Contreras, resalta la importancia del equilibrio entre el ejecutivo, empresarios y trabajadores para lograr una agenda favorable. Entre las medidas inmediatas, se busca ampliar los beneficios tributarios en la contratación de trabajadores en sectores como el agroexportador. A pesar de la caída del PBI en los últimos trimestres, Contreras estima un crecimiento económico en el primer trimestre del próximo año y mantiene la proyección de un 3% en el 2024. Además, hace un llamado a los empresarios para trabajar en conjunto y impulsar la inversión privada. También se menciona una próxima propuesta de reforma tributaria para incentivar a las micro y pequeñas empresas, que se espera sea presentada en diciembre y discutida en el Congreso. Por último, se anuncia la ampliación del programa Impulso Myperú, similar al programa Reactiva Perú, mediante un decreto de urgencia.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El gobierno peruano busca reemplazar la "agenda 19" por medidas laborales consensuadas que beneficien tanto a los trabajadores como a las empresas. El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Contreras, destacó la importancia de un consenso equilibrado entre el ejecutivo, empresarios y trabajadores para lograr una agenda laboral favorable para todos. Una de las medidas inmediatas en las que están trabajando es ampliar los beneficios tributarios a la contratación de trabajadores a más sectores, como el agroexportador.
A pesar de que el PBI ha caído en los últimos tres trimestres, el ministro Contreras se mostró optimista y estimó que la economía peruana crecerá en el primer trimestre del próximo año. Además, mantuvo la proyección de un crecimiento del PBI del 3% en el 2024. Durante su exposición en el CADE 2023, Contreras hizo un llamado a los empresarios para que dejen de lado el pesimismo y trabajen en conjunto con el gobierno para impulsar la inversión privada.
El ministro también habló sobre una próxima propuesta de reforma tributaria que busca incentivar a las micro y pequeñas empresas a declarar planilla y crecer. Se espera que la propuesta sea presentada en diciembre y discutida en el Congreso. Por otro lado, se anunció la ampliación del programa Impulso Myperú, que tendrá las mismas características que el programa Reactiva Perú. Se espera que en las próximas semanas se emita un decreto de urgencia para permitir esta ampliación.