Perú busca mejorar su productividad y aprovechar nuevas oportunidades comerciales, según experta de McKinsey & Company.

Perú busca mejorar su productividad y aprovechar nuevas oportunidades comerciales, según experta de McKinsey & Company.

Durante su participación en CADE Ejecutivos 2023, Olivia White, Socia Senior de McKinsey & Company y Directora del McKinsey Global Institute, analizó la productividad de Perú y los desafíos que enfrenta el país. Aunque Perú ha experimentado un crecimiento económico significativo en los últimos años, la experta señaló que su productividad ha quedado rezagada en comparación con otras regiones avanzadas, principalmente debido a la falta de progreso tecnológico. White también resaltó la importancia de la relación comercial con China, destacando la dependencia de Perú en las exportaciones de minerales y harina de pescado hacia dicho país. Por otro lado, mencionó la oportunidad que representa el mercado estadounidense para la exportación de productos manufacturados. Asimismo, White destacó la capacidad de Perú para atraer inversiones y la importancia de la transición hacia energías renovables, a pesar de la dependencia actual de los combustibles fósiles. En resumen, es crucial para Perú mejorar su productividad y aprovechar nuevas oportunidades comerciales, al mismo tiempo que impulsa la transición hacia energías más sostenibles.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La Socia Senior de McKinsey & Company y Directora del McKinsey Global Institute, Olivia White, durante su participación en CADE Ejecutivos 2023, compartió algunas reflexiones sobre la productividad de Perú y los desafíos que enfrenta el país. White destacó que Perú ha tenido un crecimiento económico significativo en los últimos años, aunque reconoció que la productividad ha quedado rezagada en comparación con otras regiones avanzadas. Según ella, esto se debe principalmente a la falta de progreso tecnológico. La experta también mencionó la importancia de la relación comercial entre Perú y China, señalando que China se ha convertido en el principal aliado comercial del país sudamericano. En este sentido, destacó la dependencia de Perú de las exportaciones de minerales y harina de pescado hacia China. Por otro lado, White resaltó la oportunidad que representa el mercado estadounidense para la economía peruana en términos de productos manufacturados. Además, White mencionó que Perú ha logrado atraer inversiones tanto de países de la región como del resto del mundo, lo cual es un aspecto positivo para el país. También destacó la importancia de los recursos minerales de Perú en la transición hacia energías renovables, aunque resaltó que aún existe una dependencia significativa de los combustibles fósiles. En resumen, Olivia White de McKinsey & Company destacó la importancia de mejorar la productividad de Perú y aprovechar nuevas oportunidades comerciales, como el mercado chino y la exportación de productos manufacturados hacia Estados Unidos. También resaltó la capacidad de Perú para atraer inversiones y la importancia de la transición hacia energías renovables.
Ver todo Lo último en El mundo