Se espera que empleados retiren S/ 2,500 millones de sus cuentas CTS para cubrir necesidades urgentes y deudas

Se espera que empleados retiren S/ 2,500 millones de sus cuentas CTS para cubrir necesidades urgentes y deudas

Según estimaciones del sistema financiero, se espera que alrededor de S/ 2,500 millones sean depositados en las cuentas CTS de los empleados dependientes este mes. A pesar de los problemas económicos y la disminución del PBI, el empleo formal se mantiene estable, lo que no implicaría una variación significativa en el monto de este beneficio. Sin embargo, debido a la pandemia, las familias han perdido poder adquisitivo y han recurrido a otros ingresos extraordinarios, como las liberaciones de CTS y AFP, para cubrir sus necesidades. Se estima que hasta el 70% de los fondos abonados por CTS serán utilizados para gasto corriente y el pago de deudas. También se prevé que entre el 40% y 50% de estos recursos se destinen a cubrir necesidades básicas de las familias, mientras que un 20% sería utilizado para emprendimientos y un 30% se mantendría ahorrado en las cuentas CTS. Aunque la libre disposición de los depósitos CTS está vigente hasta el 31 de diciembre de 2023, se están considerando propuestas para prolongar estos retiros. Si no se aprueba una extensión, es probable que se observe un último pico de retiros en las últimas semanas de diciembre. Por otro lado, si se aprueba una nueva ley para ampliar la liberación de la CTS, algunos optarán por conservar sus fondos ahorrados en el sistema financiero.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Se espera que cerca de S/ 2,500 millones sean depositados en las cuentas CTS de los empleados dependientes este mes, según estiman ejecutivos del sistema financiero. A pesar de los problemas económicos que enfrenta el país y la disminución del PBI, el empleo formal se mantiene estable, por lo que no se espera una variación significativa en el monto de este beneficio. Sin embargo, tras la pandemia, las familias han perdido poder adquisitivo y han recurrido a otros ingresos extraordinarios, como las liberaciones de CTS y AFP, para cubrir sus necesidades. Desde el 2020, el Congreso ha autorizado la liberación del 100% de los depósitos CTS, lo que ha llevado a una disminución de los fondos acumulados en estas cuentas. Se estima que hasta el 70% de los fondos abonados por CTS serán utilizados para gasto corriente y el pago de deudas, debido a la disminución de la capacidad de pago y el margen para ahorrar de las personas. También se prevé que entre el 40% y 50% de estos recursos se destinen a cubrir necesidades básicas de las familias, mientras que un 20% sería utilizado para emprendimientos y un 30% se mantendría ahorrado en las cuentas CTS. Aunque la libre disposición de los depósitos CTS está vigente hasta el 31 de diciembre de 2023, se están considerando propuestas para prolongar estos retiros. Si no se aprueba una extensión, es probable que se observe un último pico de retiros en las últimas semanas de diciembre, ya que la gente asumiría que sus fondos ya no estarán disponibles el próximo año. Por otro lado, si se aprueba una nueva ley para ampliar la liberación de la CTS, algunos optarán por conservar sus fondos ahorrados en el sistema financiero.
Ver todo Lo último en El mundo