Desaceleración de la inflación en EE. UU. genera expectativas de estabilidad económica y posible recorte de tasas de interés
La desaceleración de la inflación en Estados Unidos está generando expectativas de que la Reserva Federal no subirá más las tasas de interés. Aunque los alquileres continúan aumentando, el ritmo de crecimiento se ha desacelerado en comparación con el mes pasado. Los precios al consumidor se mantuvieron sin cambios en octubre, debido a la disminución de los valores de la gasolina. Además, el aumento anual de la inflación subyacente fue el más bajo en dos años. Estos datos, combinados con el enfriamiento del crecimiento del empleo y los salarios en octubre, han reforzado las expectativas de que la economía evitará una recesión. A pesar de esto, la Fed ha rechazado la idea de que su campaña de endurecimiento de la política monetaria ha terminado. Sin embargo, los mercados financieros ya anticipan un recorte de tasas en mayo del próximo año.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La desaceleración de la inflación en Estados Unidos está generando expectativas de que la Reserva Federal no subirá más las tasas de interés. Aunque los alquileres continúan aumentando, el ritmo de crecimiento se ha desacelerado en comparación con el mes pasado. Los precios al consumidor se mantuvieron sin cambios en octubre, debido a la disminución de los valores de la gasolina. Además, el aumento anual de la inflación subyacente fue el más bajo en dos años. Estos datos, combinados con el enfriamiento del crecimiento del empleo y los salarios en octubre, han reforzado las expectativas de que la economía evitará una recesión. A pesar de esto, la Fed ha rechazado la idea de que su campaña de endurecimiento de la política monetaria ha terminado. Sin embargo, los mercados financieros ya anticipan un recorte de tasas en mayo del próximo año.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por su sigla en inglés) del Departamento de Trabajo informó que el índice de precios al consumidor se mantuvo sin cambios en octubre, marcando la primera vez en más de un año que no hubo un aumento. Esto se debió a la caída del 5.0% en los precios de la gasolina, lo que compensó el continuo aumento en el costo del alquiler de alojamiento. Los precios de los alimentos también experimentaron un incremento del 0.3%, impulsados por los mayores costos de la carne, el pescado y los huevos. Sin embargo, los precios de las frutas y verduras se mantuvieron sin cambios. En los últimos 12 meses, el IPC ha subido un 3.2% y se sitúa por encima del objetivo del 2% establecido por la Fed.
A pesar de la desaceleración de la inflación, la Fed ha insistido en que está dispuesta a endurecer aún más la política monetaria si es necesario. Sin embargo, los mercados financieros ya están anticipando un recorte de tasas en mayo del próximo año. Esto ha llevado a un aumento en los precios de los bonos del Tesoro y a una disminución del dólar frente a otras monedas. Además, las acciones en Wall Street han experimentado un fuerte repunte. A medida que los inversores comienzan a aceptar que las tasas más altas están fuera de la mesa, se espera que los precios de las acciones suban y los rendimientos de los bonos disminuyan. Sin embargo, la Fed ha introducido cambios en la metodología utilizada para calcular los precios de los seguros médicos, lo que ha generado un aumento en los costos.
En resumen, la desaceleración de la inflación en Estados Unidos está generando expectativas de que la Fed no subirá más las tasas de interés. Aunque los alquileres siguen aumentando, el ritmo de crecimiento se ha desacelerado. Los precios al consumidor se mantuvieron sin cambios en octubre debido a la disminución de los valores de la gasolina. Esto respalda la opinión de que la economía podría evitar una recesión. Sin embargo, la Fed ha rechazado la idea de que su campaña de endurecimiento de la política monetaria ha terminado. Aunque queda por ver si la economía podrá mantenerse fuera de la recesión, se espera que el mercado bursátil siga subiendo a medida que las tasas más altas se descartan.