Las empresas peruanas muestran escaso entusiasmo por los créditos estatales, a pesar de la ampliación del programa Impulso MyPerú. La falta de confianza en la economía y las perspectivas pesimistas de consumo son las principales razones.

Las empresas peruanas muestran escaso entusiasmo por los créditos estatales, a pesar de la ampliación del programa Impulso MyPerú. La falta de confianza en la economía y las perspectivas pesimistas de consumo son las principales razones.

Las empresas en el Perú están mostrando poco interés en tomar los créditos impulsados por el gobierno, a menos que la demanda mejore. Aunque el programa Impulso MyPerú ha sido ampliado a S/ 15,000 millones, las empresas no lo ven como un incentivo suficiente para solicitar los recursos. La desconfianza generalizada en la economía y las expectativas de consumo pesimistas son los principales factores que desalientan a los empresarios a endeudarse. Además, la falta de certeza en mantener los ingresos y capacidad de pago de los créditos también genera temor. Es necesario que la ampliación del programa se enfoque en ayudar a los empresarios que se han visto afectados por eventos recientes y en promover la confianza y la reactivación económica.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Las empresas en el Perú no están mostrando mucho entusiasmo por tomar los créditos impulsados por el Gobierno, a menos que la demanda mejore. Aunque el programa Impulso MyPerú ha sido ampliado a S/ 15,000 millones, las empresas no ven esto como un incentivo suficiente para solicitar los recursos. Según Jorge Delgado, presidente de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas, los empresarios no se endeudarán si no ven una mejora en las ventas de sus productos debido a que los consumidores están priorizando sus gastos. La desconfianza generalizada en la economía, desde las micro hasta las grandes empresas, hace que no se generen más empleos ni se promueva el consumo. Los empresarios temen endeudarse porque no tienen certeza de que mantendrán sus ingresos y capacidad para pagar los créditos. Aunque las tasas de interés del programa Impulso MyPerú son competitivas, las expectativas de consumo siguen siendo pesimistas según la última encuesta del Banco Central de Reserva. La superintendente de la SBS, Socorro Heysen, ha señalado que la reactivación económica no se consigue con crédito y que otorgar créditos a personas con poca capacidad de pago es una mala decisión. Es posible que las empresas estén usando estos fondos para consolidar deudas anteriores más caras en lugar de mejorar la confianza y mover la actividad económica. La ampliación de este programa de créditos debería enfocarse también en empresarios cuyos negocios se han deteriorado debido a eventos como Yaku, conflictos sociales y El Niño. Actualmente, los fondos se están entregando a aquellos que están en buena condición, pero se debe ayudar también a aquellos que necesitan sostenerse a corto plazo y luego recuperarse con la reactivación económica, según Joel Siancas, presidente de Directorio de Caja Sullana. En resumen, las empresas no tomarán créditos del Gobierno si no ven una mejora en la demanda y las ventas de sus productos. La confianza en la economía y la reactivación económica son fundamentales para promover el consumo y generar más empleos.
Ver todo Lo último en El mundo