Discrepancias entre Goldman Sachs y Morgan Stanley sobre los recortes de tasas de la Reserva Federal plantean incertidumbre económica
Goldman Sachs y Morgan Stanley ofrecen proyecciones divergentes sobre los recortes de tasas de la Reserva Federal. Morgan Stanley prevé fuertes reducciones de tasas a partir de junio de 2024, mientras que Goldman Sachs espera menos recortes y un inicio más tardío.
Las proyecciones de Morgan Stanley sugieren recortes trimestrales de 25 puntos básicos a partir del cuarto trimestre de 2024, lo que llevaría las tasas de interés a 2.375% para fines de 2025. Por otro lado, Goldman Sachs pronostica el primer recorte en el cuarto trimestre de 2024, seguido de reducciones trimestrales hasta mediados de 2026, lo que situaría las tasas en un rango objetivo de 3.5% - 3.75%.
Estas discrepancias reflejan diferentes perspectivas sobre el crecimiento, el desempleo y la inflación. Morgan Stanley espera una economía más débil, justificando una mayor flexibilización monetaria, mientras que Goldman Sachs prevé un impulso sostenido en la economía debido a mayores déficits presupuestarios.
La decisión final sobre los recortes de tasas dependerá de la evolución de los datos económicos en los próximos años. La Reserva Federal actualizará sus proyecciones el próximo mes, lo que podría aclarar el panorama y revelar si las diferencias entre Goldman Sachs y Morgan Stanley persistirán o se resolverán.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Previsiones divergentes sobre los recortes de tasas de la Reserva Federal han surgido entre Goldman Sachs y Morgan Stanley. Mientras los economistas de Morgan Stanley pronostican fuertes reducciones de tasas durante los próximos dos años, los analistas de Goldman Sachs esperan menos recortes y un inicio más tardío.
Según Morgan Stanley, el banco central iniciará los recortes de tasas en junio de 2024, seguidos de reducciones trimestrales a partir del cuarto trimestre, cada una de 25 puntos básicos. Esto llevaría la tasa de interés a 2.375% para fines de 2025. Por otro lado, Goldman Sachs prevé el primer recorte en el cuarto trimestre de 2024, seguido de reducciones trimestrales hasta mediados de 2026, sumando un total de 175 puntos básicos y ubicando las tasas en un rango objetivo de 3.5% - 3.75%.
Las proyecciones de Goldman Sachs se acercan más a las estimaciones de la Reserva Federal, que apuntan a dos recortes de un cuarto de punto para el próximo año y una tasa de interés del 3.9% al finalizar 2025. Sin embargo, el equipo de Morgan Stanley espera una economía más débil, justificando una mayor flexibilización monetaria, aunque no pronostica una recesión.
Estas discrepancias reflejan diferentes perspectivas sobre el crecimiento, el desempleo y la inflación en los próximos años. Mientras Morgan Stanley prevé un crecimiento y una inflación más bajos que las estimaciones de la Reserva Federal, Goldman Sachs espera que la economía mantenga un impulso sostenido y una tasa de equilibrio más alta debido a mayores déficits presupuestarios.
En última instancia, la decisión sobre los recortes de tasas y la política monetaria dependerá de cómo evolucionen los datos económicos en los próximos años. La Reserva Federal actualizará sus proyecciones el próximo mes, lo que podría aclarar el panorama y revelar si las diferencias entre Goldman Sachs y Morgan Stanley persistirán o se resolverán.