ADEX supports Government's Unidos plan but calls for more details in foreign trade
El presidente de la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX), Julio Pérez Alván, mostró su respaldo al plan Unidos presentado por el Gobierno, pero señaló la necesidad de más detalles en cuanto al comercio exterior. Pérez Alván sugirió seguir trabajando para complementar el plan y propuso evaluar nuevas iniciativas en sectores como la industria textil, metalmecánica, química-farmacéutica y forestal. Además, resaltó la importancia de un crecimiento económico de al menos el 6% para absorber la mano de obra de los jóvenes que ingresan al mercado laboral.
En cuanto a la agroindustria, el presidente de ADEX expresó preocupación por la reducción del pago a EsSalud y la falta de detalles sobre los incentivos y el seguro agrario. Sin embargo, también destacó que el Gobierno haya considerado la propuesta de trabajar en conjunto con diversas instituciones para acceder a más mercados y las propuestas a favor del turismo.
ADEX ha presentado una serie de propuestas al Ministerio de Economía y Finanzas, como la reducción gradual del Impuesto a la Renta, el aumento del Drawback, la deducción del seguro de desgravamen de los créditos hipotecarios del pago del IR de 5ta categoría y la postergación del incremento del IR para la agroindustria. También sugiere fortalecer EsSalud, discutir una reforma laboral para aumentar la competitividad y fortalecer las oficinas comerciales en el extranjero, así como promover la acumulación de origen entre los países de la Alianza del Pacífico y Estados Unidos.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, expresó su apoyo al plan Unidos presentado por el Gobierno, aunque mencionó que faltan detalles en cuanto a comercio exterior. Pérez Alván sugiere que se siga trabajando para complementarlo y propone evaluar nuevas iniciativas en sectores como la cadena textil-confecciones, metalmecánica, químico-farmacéutico y forestal. Además, resalta la importancia de que la economía crezca al menos un 6% para absorber la mano de obra de los jóvenes que ingresan al mercado laboral.
En relación a la agroindustria, el presidente de ADEX muestra preocupación por la reducción del pago a EsSalud y la falta de detalles sobre los incentivos y el seguro agrario. Sin embargo, también destaca que el Gobierno haya tomado en cuenta la propuesta de trabajar en conjunto con diversas instituciones para ingresar a más mercados y las propuestas a favor del turismo.
ADEX ha presentado una serie de propuestas al Ministerio de Economía y Finanzas, entre las que se encuentran la reducción gradual de la tasa del Impuesto a la Renta, el aumento de la tasa del Drawback, la deducción del seguro de desgravamen de los créditos hipotecarios del pago del IR de 5ta categoría y la postergación del incremento de la tasa de IR para la agroindustria. También sugiere fortalecer EsSalud y discutir una reforma laboral para hacer más competitivo el aparato productivo, así como fortalecer las oficinas comerciales en el extranjero y promover la acumulación de origen entre los países de la Alianza del Pacífico y Estados Unidos.