Arabia Saudita impulsa la producción de baterías y vehículos eléctricos como parte de su estrategia de diversificación económica
Arabia Saudita ha anunciado planes para invertir en la producción de baterías para vehículos eléctricos y la fabricación de vehículos impulsados por hidrógeno. El país busca construir un centro para la fabricación de automóviles en Oriente Medio como parte de su estrategia de diversificación económica. Además de la producción de baterías, Arabia Saudita también está impulsando la energía renovable y la extracción de minerales necesarios para productos químicos de baterías. El objetivo es producir 500,000 vehículos eléctricos para 2030. Para atraer inversión extranjera, el país ha implementado restricciones para que las entidades estatales realicen negocios solo con empresas internacionales que tengan su sede regional en Arabia Saudita. A pesar de los desafíos geopolíticos en la región, el ministro de Inversiones del país se muestra optimista sobre las oportunidades que ofrece a los inversionistas internacionales.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Arabia Saudita está planeando invertir en la producción de baterías para vehículos eléctricos y en la fabricación de vehículos propulsados por hidrógeno, según el ministro de Inversiones del país, Khalid Al-Falih. La intención es construir un centro para la fabricación de automóviles en Oriente Medio. El enfoque de Arabia Saudita en la manufactura y la diversificación de su economía se ha intensificado en los últimos años, ya que busca reducir su dependencia del petróleo y sus derivados. Además de la producción de baterías, el país también está impulsando la energía renovable y la extracción de minerales necesarios para productos químicos de baterías. Arabia Saudita tiene como objetivo producir 500,000 vehículos eléctricos para 2030.
Para atraer inversión y talento extranjero, Arabia Saudita ha implementado restricciones para que las entidades estatales realicen negocios únicamente con empresas internacionales que tengan su sede regional en el país. Además, el país se ha fijado la meta de que 160 empresas globales gestionen sus operaciones en Oriente Medio desde Arabia Saudita para fin de año. Hasta ahora, más de 180 licencias se han emitido para que las empresas califiquen para recibir incentivos especiales. El ministro destacó que la tasa de emisión de licencias está aumentando, con aproximadamente 10 empresas obteniendo licencias cada semana.
A pesar de la tensión en la región debido a la guerra de Israel contra Hamás, Al-Falih no se muestra preocupado por una posible pausa en los flujos de inversión, ya que considera que Arabia Saudita ofrece oportunidades atractivas para los inversionistas internacionales.
En resumen, Arabia Saudita está apostando por la producción de baterías para vehículos eléctricos y la fabricación de vehículos propulsados por hidrógeno como parte de su estrategia de diversificación económica. Además, el país está atrayendo inversión extranjera y buscando convertirse en un centro regional para empresas globales. A pesar de los desafíos geopolíticos en la región, Arabia Saudita sigue siendo optimista sobre las oportunidades que ofrece a los inversionistas internacionales.